Efe | LA PATRIA | Bogotá
El fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, abrió una investigación contra varios funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Al parecer encubrieron la salida de exlíderes de las Farc de las zonas de reincorporación establecidas tras la firma de la paz.
"La Fiscalía tiene evidencias de que algunos funcionarios estarían cocinando en este momento falsedades y fraudes procesales para que la JEP no actúe como debe actuar, cumpliendo con sus labores de ley", indicó Martínez en rueda de prensa.
En la declaración, Martínez aclaró que el ente judicial investiga si dichos funcionarios encubrieron la salida de varios exlíderes de las Farc de los espacios territoriales.
La presidenta de la JEP, Patricia Linares, confirmó que varios funcionarios del tribunal son investigados preliminarmente por la Fiscalía, por presunto fraude procesal relacionado con acciones para desviar varios procesos que se llevan a cabo en el tribunal de Justicia Transicional; sin embargo, aclaró que ninguno de ellos es magistrado.
Seis, por fuera
La Misión de Verificación de la ONU en Colombia confirmó el jueves que seis exlíderes de la antigua guerrilla de la Farc abandonaron las llamadas zonas de reincorporación en las que se encontraban.
Todos ellos dejaron los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) en el sureste del país y con ello sus responsabilidades con aproximadamente 1.500 excombatientes que residen allí.
Desde hace semanas se desconoce el paradero de Luciano Marín Arango, alias Iván Márquez, jefe negociador de paz y considerado en su momento como número dos de la antigua guerrilla; Hernán Darío Velásquez, alias El Paisa, y Henry Castellanos Garzón, alias Romaña.
Martínez apuntó que con la paz no se juega y que los infundios que con propósito desconocido se pueden estar llevando a cabo deben ser objeto de retractación. “No es cierto que haya una orden de detención con fines de extradición contra Iván Márquez”, concluyó
La JEP es el organismo de justicia transicional creado como parte del acuerdo de paz firmado entre el Gobierno de Juan Manuel Santos y la entonces guerrilla de las Farc para juzgar los crímenes cometidos en el marco del conflicto armado.
La Procuraduría de Colombia solicitó a la JEP que devuelva a la Justicia ordinaria los casos de tres personas pedidas en extradición por Estados Unidos por narcotráfico, informó esa entidad.
El Ministerio Publico detalló en un comunicado que Osías Riascos Ocampo, Santos Román Narváez Ansazoy y Julio Armando Belalcázar Estacio pidieron su ingreso a la JEP para beneficiarse con la garantía de no ser extraditados y se hicieron pasar como miembros de la antigua guerrilla de las Farc.
Según la Procuraduría, Riascos, Narváez y Belalcázar presuntamente pertenecen a distintas estructuras ilegales que enviaron droga desde Colombia a Estados Unidos, a través de algunos países de Centroamérica, hechos que dijeron tenían relación con las Farc.
Asimismo, la Procuraduría solicitó a la JEP que cobije con la garantía de no ser extraditado a Pedro Luis Zuleta Noscué, alias el Inválido o el Cojo, quien también es pedido por la justicia de Estados Unidos por narcotráfico.
La entidad señaló que Zuleta, jefe de finanzas del sexto frente de las Farc, figura en las listas de la extinta guerrilla y se sometió voluntariamente al Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015