MEDELLÍN - La lucha contra las minas antipersonal es noticia en Colombia y en Cuba. Mientras un pueblo afectado por el conflicto como San Francisco se convirtió en el tercer municipio desminado del país, los jefes negociadores de las Farc anunciaron desde La Habana estar dispuestos a pactar un acuerdo para regular el uso de explosivos.
En respuesta a la condena por el uso indiscriminado de estos artefactos, que suman 10.682 víctimas en el país, y el llamado insistente para que las guerrillas abandonen el uso de minas antipersonal, el jefe guerrillero alias "Iván Márquez" propuso que el problema haga parte de un cese de fuegos y hostilidades.
"Nosotros estamos dispuestos a pactar un acuerdo en torno a la utilización de explosivos. La discusión sobre minas debe de ser más objetiva, explosivos se usan de parte y parte... cese bilateral de fuegos ya", afirmó el jefe negociador de las Farc en los diálogos con el Gobierno.
Además, justificó la instalación de artefactos explosivos como respuesta de "una guerrilla popular que enfrenta a un Ejército superior en fuerza, con una asimetría grande".
También consideró que el uso de explosivos es una "problemática recíproca que nos involucra a ambas fuerzas. No se les olvide que el Ejército siembra minas, lanza bombas de 500 libras, misiles inteligentes con apoyo de la CIA".
Las Fuerzas Militares niegan el uso de minas y, por el contrario, han indicado que en cumplimiento de los compromisos de la Convención de Otawa (prohibe fabricación y uso) se destruyeron más de 20 mil minas convencionales y las bombas racimo.
El vicepresidente Angelino Garzón, respondió ayer al anuncio de las Farc desde Medellín. "La delegación del Gobierno en los diálogos debería cogerle la caña a la guerrilla y decirle firmemos ya un acuerdo, donde las Farc se comprometa a cesar la práctica criminal de las minas antipersonal y a trabajar con el Estado en el desminado de algunas zonas rurales y agrarias".
San Francisco, sin amenaza
La buena noticia que se dio a conocer ayer en la Conferencia Global está en el municipio de San Francisco, en el Oriente antioqueño. Tras seis años de trabajo de 150 militares del pelotón de desminado, que desenterraron y destruyeron 293 minas, 20 municiones sin explotar y 166.571 restos metálicos, la localidad fue declarada libre de sospecha de estas trampas explosivas.
Es el tercer municipio del país que consigue concluir con éxito eliminar esta amenaza que impide el retorno de desplazados y la recuperación de zonas agrarias. Los dos primeros fueron San Carlos (Antioquia) y El Dorado (Meta).
La certificación oficial del Gobierno será entregada en un acto oficial con las autoridades regionales y la comunidad en una fecha por definir, pero los beneficios ya se ven.
Para el alcalde municipal, Luis Escobar, es satisfactorio el retorno de 165 familias desde el año pasado, tras enterarse de que metro a metro se eliminaban las minas en cerca de una docena de veredas. Algunas de ellas quedaron deshabitadas entre los años 2005 y 2007.
"El riesgo de minas impedía el progreso de San Francisco y la inversión del Estado para el retorno de desplazados. Es que el 60 por ciento de los habitantes abandonaron el pueblo por el conflicto y el miedo a las minas que dejaron más de 100 víctimas", indicó Escobar.
Granada, que está en la última fase de desminado, será el próximo municipio que desactiva la amenaza.
CLAVES
EN 114 MUNICIPIOS HAY RIESGO
1. En el 65 por ciento de los municipios del paísn han registrado accidentes por minas antipersonal.
2. La amenaza en la actualidad se redujo a 114 municipios en 22 departamentos, según Defensoría del Pueblo.
3. Antioquia, Putumayo, Cauca, Chocó, Nariño y Norte de Santander presentan mayor riesgo por estos explosivos.
EN DEFINITIVA
Las Farc propusieron incluir en un cese el fuego bilateral con el Gobierno un acuerdo sobre uso de explosivos para responder a la exigencia de poner fin al uso de minas antipersonal.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015