Efe | LA PATRIA | Bogotá
Las Farc deberían suspender el reclutamiento y liberar a los menores de edad que tienen en sus filas ya que se aproxima la firma de un acuerdo de paz con el Gobierno, dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, en una entrevista.
Las Farc anunciaron en La Habana, sede de los diálogos de paz, que no reclutarán más a menores de 18 años, una decisión que se produce un año después de su compromiso de no incorporar a menores de 17, pero el ministro confía en que esa decisión se haga extensiva a personas de todas las edades.
"Yo creo que esa sería la decisión más racional, parar el reclutamiento, el abastecimiento de armas y explosivos, pero sobre todo yo sí quisiera ver el anuncio que lleva meses, tal vez años, de las Farc de dejar en libertad, de dejar ir hacia sus casas y familias a los menores que tienen combatiendo", afirmó.
Según el ministro, "esa sería realmente la prueba de que estas decisiones sobre reclutamiento de menores tienen efecto real".
Detalles
El Gobierno y las Farc, que negocian en Cuba desde noviembre del 2012, esperan llegar a un acuerdo final a más tardar el próximo 23 de marzo, para lo cual los equipos negociadores trabajan en el último punto de la agenda, sobre "fin del conflicto", que incluye el cese el fuego bilateral y definitivo, la dejación de armas y desmovilización de los guerrilleros.
Villegas, que hizo parte del equipo negociador del Gobierno, añadió que este punto requiere un trabajo de mucho "detalle" porque implica definir todo lo relacionado con las zonas donde se concentrarán los guerrilleros antes de dejar las armas.
Se trata de "decidir dónde, cuántas zonas, cuántas personas en cada zona, por cuánto tiempo, qué pasa dentro de las zonas, qué cosas se pueden hacer dentro de las zonas, qué cosas no, y cómo funciona la seguridad, y la verificación y el monitoreo internacional", explicó.
En esta discusión, en su opinión, debe primar la seguridad para que la paz sea exitosa y que la transición de las Farc de grupo guerrillero a "partido político desarmado se dé tranquilamente".
"No es lo mismo dar seguridad a 120 sitios que a ocho, y nuestro deber es dar seguridad, que va no sólo a los que se están desmovilizando, sino también a los agentes internacionales que van a estar allí presentes, y a las personas del Estado colombiano, servidores públicos que estarán haciendo trámites de identificación, cedulación, inicio de la justicia, identificación de armas", dijo.
Preparados
Para asumir la función de garantes de la integridad de los desmovilizados, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía serán entrenados "en nuevas capacidades para que entiendan bien su labor de seguridad de ese momento, del inicio del cese al fuego, del inicio de la desmovilización, de la dejación de las armas, de la verificación internacional".
Eso hace parte de un capítulo más amplio, puesto en marcha hace más de dos años, de "transformación" de la fuerza pública colombiana para lo que será su función en el posconflicto.
La visión del ministro es que, una vez se firme el fin del conflicto con las Farc, etapa a la que espera se llegue también con el Eln, "la fuerza pública tiene que ejercer control, presencia territorial en todo el mapa colombiano. Esa sería la gran transformación de la seguridad en este país", aseguró.
Sin opciones
Sobre el Eln, el ministro Villegas Echeverri consideró "irracional" y "delirante" la actitud del grupo guerrillero de persistir en los ataques armados y agregó que ese grupo debe liberar a los secuestrados si de verdad quiere hablar de paz.
Dijo que esa guerrilla, que desde enero del 2014 está en diálogos exploratorios con el Gobierno colombiano para iniciar un proceso de paz similar al que se lleva a cabo con las Farc, debe entender que la lucha armada ya no es una opción en ninguna parte del mundo.
"Dudo mucho que los líderes históricos del Eln cuyos aniversarios están celebrando en este mes de una manera absolutamente irracional y a través del terrorismo, estuvieran de acuerdo con esa manera de actuar del Eln ad portas de tomar una decisión final sobre dejación de la lucha armada como medio para hacer política y la iniciación de una negociación con el Gobierno colombiano", manifestó.
Una encuesta de la firma Datexco divulgada por medios locales mostró que el 67,3% de los colombianos no cree que el Eln tenga voluntad de paz.
"Yo creo que el Eln tiene que tomar algunas decisiones rápidamente, primero no puede tener secuestrados y ufanarse de ello; hoy tiene un cabo del Ejército, el cabo Villar, secuestrado en Antioquia y tiene un servidor público de la Gobernación de Norte de Santander secuestrado en Ocaña", concluyó.
El Eln, que según cálculos del Gobierno tiene en sus filas unos 1.300 integrantes, ha perpetrado este mes varios ataques contra la fuerza pública y la infraestructura petrolera del país ya que en febrero se cumplen aniversarios de la muerte de dos curas emblemáticos que dejaron la sotana para sumarse a esa guerrilla, el español Manuel Pérez y el colombiano Camilo Torres Restrepo.
"El plan Paz Colombia, nueva estrategia de cooperación de Estados Unidos, ayudará a consolidar la paz mediante una combinación de lucha contra el crimen organizado con desarrollo económico y social".
Venezuela se ofrece como verificador
Venezuela quiere participar en la misión de Naciones Unidas que ayudará a verificar el alto el fuego en Colombia, aseguró el embajador venezolano ante la ONU, Rafael Ramírez.
"En nuestro caso es particularmente importante porque tenemos más de 2.000 kilómetros de frontera con Colombia y hemos estado involucrados en todo el proceso de paz. Queremos ser parte de esta misión", dijo Ramírez en un encuentro con periodistas.
Originalmente, se daba por hecho que los países vecinos -Ecuador, Perú, Venezuela, Brasil y Panamá- no participarían en la misión, siguiendo otros precedentes internacionales, y que el personal procedería de otros países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Sin embargo, Ramírez defendió que esta misión es "diferente" por tratarse de un operativo político y no de una clásica operación de mantenimiento de la paz.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015