COLPRENSA | LA PATRIA
En momentos en los que se evalúa el cese al fuego unilateral decretado por la guerrilla de las FARC, Carlos Antonio Lozada, vocero de esa guerrilla, hizo referencia a los ataques que asegura han sufrido varios frentes de ese grupo armado. A pesar de esto, el jefe guerrillero confirmó que se mantiene la tregua unilateral decretada desde hace un mes.
“Ratificamos nuestra decisión de mantener el cese el fuego unilateral. A pesar de los hechos que se vienen sucediendo en distintas regiones de Colombia; pero exigimos una actitud correspondiente por parte del Gobierno para que se pueda consolidar el desescalamiento del conflicto, hasta llegar al cese el fuego y hostilidades bilateral y definitivo que toda Colombia reclama”, dijo el guerrillero al leer un comunicado.
Sin embargo, la guerrilla no especificó por cuánto tiempo sería extendida la tregua. Antes de iniciar una nueva jornada de diálogos en Cuba, también entregaron un balance del cese unilateral, donde denunciaron que aún hay fumigaciones en distintas partes del país, como manera de combatir los cultivos ilícitos, al igual que operativos militares en su contra.
“No se entienden estas agresiones a una guerrilla en tregua; que como es lógico, las unidades guerrilleras están en el derecho de responder apelando a la legítima defensa. (…)
Lo más sensato por parte del gobierno es no continuar tratando de sacar ventaja militar de este gesto humanitario de la insurgencia”, señaló Lozada.
De otro lado, la insurgencia pidió que se analice la situación jurídica de los condenados y procesados por pertenecer o colaborar con las FARC, y que por ahora se reubique a “prisioneros políticos y de guerra” en patios especiales ante el hacinamiento de algunos centros de reclusión.
La misiva fue dirigida al Frente Amplio por la Paz, el proceso de Constituyentes por la Paz, Comunidades basadas en la Fe y la Red de Universidades por la Paz, quienes adelantan labores de verificación durante el cese.
Se cumplió
La Fundación Paz y Reconciliación confirmó que el cese al fuego decretado por las FARC desde hace un mes (20 de julio) se ha cumplido en un 98%, aunque señaló que hay un par de acciones que generan duda acerca de cómo se pudo haber violado la tregua.
Las declaraciones fueron hechos por Ariel Ávila, integrante de La Fundación Paz y Reconciliación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015