EFE | LA PATRIA | DABEIBA
Unos 150 excombatientes de la extinta guerrilla de las Farc conmemoraron ayer en el municipio de Dabeiba (Antioquia) el Día Internacional de la Paz con el propósito de "vivir sin odios" y de continuar construyendo los "caminos de la paz".
En el caserío Llano Grande, donde está un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR), exguerrilleros, Fuerza Pública y sociedad civil participaron en un acto liderado por la ONU que reafirmó el compromiso de trabajar en la reconciliación.
"Este es un momento histórico. Unos 15 años atrás era imposible pensar en un momento así, y hoy nos reunimos todos en pro de la paz", dijo Isaías Trujillo, quien militó 47 años en las Farc.
El canto de los niños del colegio Laura Montoya, que interpretaron el tema Paz, Paz, Paz del cantautor Juanes, pintó de optimismo y esperanza una actividad que también contó con la presentación de la Orquesta Filarmónica de Medellín y que fue el escenario de la presentación de la alianza de Fundaciones por la Reconciliación.
Esa iniciativa desarrollada por 10 fundaciones empresariales y sociales busca fortalecer programas concretos en la zona, para trabajar en la reconciliación con capacitaciones y la siembra de huertas, entre otras acciones.
Durante el festejo, además de reconocer que el proceso de implementación "requiere de tiempo y paciencia -según Trujillo- para llegar a un feliz término", fueron destacados los avances conseguidos en la reinserción.
Para la alcaldesa encargada de Dabeiba, Lina Valle, en ese territorio no solo hablan de paz, sino que "la estamos construyendo y viviendo".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015