Tras la llegada de los dos helicópteros brasileros al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, los familiares se sienten cada vez más ansiosos y esperanzados de ver a los 10 policías y militares, secuestrados por las Farc, en libertad.
Según Cristina Arcia, hermana del sargento viceprimero del Ejército, Luis Arturo Arcia, “durante 14 años hemos estado esperando la liberación de mi hermano y gracias a Dios está muy cerca, es la mejor noticia que hemos podido recibir es saber que estará libre”.
Además dijo "que toda la familia está organizada, le hemos comprado ropita, zapatos, útiles de aseo y además estamos organizando una reunión familiar para celebrar junto a él. En el aeropuerto vamos a estar toda la familia, porque todos vivimos en Villavicencio”. Arcia es uno de los secuestrados que más años lleva plagiado. El pasado 3 de marzo cumplió 14 años en cautiverio.
La última prueba de supervivencia que se conoció del sargento Primero del Ejército Luis Alfredo Moreno Chagüezá fue el 7 de septiembre de 2009. María Concepción Chagüezá, la madre del militar, hizo bendecir uno rosario en el Santuario de las Lajas, hace más de 10 años y luego lo colgó junto a la foto de su hijo con fe y devoción.
“Este rosario bendito es el que me ha servido para pedirle a mi Dios que me cuide a Alfredito que no me lo vaya a desamparar, el otro rosario se lo envié a él y sé que siempre lo usa, ahora cuando le dé el abrazo finalmente después de 13 años y 8 meses de secuestro, también se le entregaré”, manifestó María Concepción, quién además dijo que está esperando ansiosa la llegada de su hijo y que hay varias sorpresas para él.
Más historias
Cuando al sargento Moreno lo secuestraron, el 3 de agosto de 1998, tras el ataque a la base militar de Miraflores en el Guaviare, su hijo Camilo tenía 2 años. Miguel Moreno, padre del militar y abuelo del menor, aseguró que él sabe de su padre por las enseñanzas que le han brindado, por las fotos, por los videos y por las cartas que se han escrito.
“A él hemos tratado de mostrarle que su padre es un excelente hermano e hijo, una buena persona, juicioso y estudioso, creemos que el niño ha aprendido lo que debía para conservar su ejemplo, como persona“, dijo el padre del Sargento.
Para Gloria Marín, esposa del intendente de la policía Carlos José Duarte, secuestrado desde 1999, “lo estamos esperando con ansias y mucho amor, pues el se va a encontrar con una nieta de tres años que no conocía y verá a nuestros hijos más grandes y diferentes. Todos será una sorpresa."
Finalmente, Jaime Trujillo, padre del intendente Jorge Trujillo, afirmó que que están muy felices por la liberación de su hijo, “y ojalá Dios permita que todo salga bien como hasta ahora".
--R1
Arrancó el cese de operaciones
De acuerdo con el protocolo establecido por el Gobierno Colombiano, el Comité Internacional de la Cruz Roja, CICR y Colombianos por la Paz, ya cesaron las operaciones militares para facilitar la liberación de los 10 uniformados.
El cese de operaciones se produce en un área general conocida por el Ministerio de Defensa, de acuerdo con lo establecido, en el protocolo.
Este primer cese de operaciones militares irá hasta mañana a las 6:00 a.m.
Hoy, temprano, la exsenadora Piedad Córdoba, según anunció, recibirá las coordenadas específicas en donde los helicópteros brasileños recogerán a un primer grupo de uniformados secuestrados para traerlos a la libertad.
El mismo procedimiento se repetirá mañana, cuando a las 6:00 de la tarde cesen nuevamente las operaciones hasta el jueves a las 6:00 de la mañana.
--r2
Invitados desean la paz
Tras la llegada de los dos helicópteros brasileños al aeropuerto Vanguardia de Villavicencio, algunas de las invitadas internacionales a las liberaciones de los 10 uniformados en poder de las Farc explicaron que su presencia en el país se debe a un gesto humanitario para apoyar la libertad de todos los secuestrados y la paz en el país.
“Gracias a los familiares que nunca desistieron y acompañaron a sus seres queridos, no perdieron la fe y no los abandonaron. Gracias al pueblo colombiano por tanta lucha y gracias a las personas que han vivido esta problemática”, aseguró Rigoberta Menchú, la Premio Nóbel de Paz 1992.
La líder indígena guatemalteca también manifestó que existe un deseo profundo de que Colombia logré la paz después de tantos años de conflicto. “Hoy queremos hacer un acto de testimonio para decirles que aquí estamos y estaremos para que el pueblo tenga una paz que les ayude para siempre y para las futuras generaciones”, agregó Menchú.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015