EFE | LA PATRIA | MADRID
España y Colombia acordaron ayer abordar por la vía diplomática la situación desencadenada tras el hallazgo del galeón español San José, hundido en 1708 y localizado en aguas colombianas, informaron fuentes del ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El secretario de Estado de Cultura de España, José María Lassalle, y la ministra de Cultura colombiana, Mariana Garcés, mantuvieron ayer, vía telefónica, un primer contacto sobre este hallazgo.
Las mismas fuentes dijeron en un primer momento que España había solicitado formalmente al Gobierno colombiano todos los detalles relacionados con el galeón español San José.
Igualmente indicaron que para tratar con urgencia este asunto se había solicitado una reunión entre el secretario de Estado de Cultura español, en la actualidad de viaje oficial en Cuba, y la ministra colombiana.
En una primera respuesta, el Gobierno colombiano había emplazado a tratar este asunto en el marco de la conferencia de ministros de Asuntos Exteriores que se celebrará el próximo fin de semana en Cartagena, como antesala de la XXV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana, que tendrá lugar en el país en 2016.
El ministro de Exteriores español, José Manuel García-Margallo, subrayó ayer, que el Gobierno buscará un acuerdo amistoso con Colombia sobre el galeón, aunque argumentará que la Unesco le ampara, ya que se trata de un barco de Estado.
El jefe de la diplomacia española recordó que un convenio de la Unesco estipula que este tipo de pecios son de Estado, de guerra, no un barco privado, por lo que hay una titularidad del Estado donde esté abanderado el pabellón del navío.
España no renunciará al galeón porque se trata de un barco de Estado con un significado histórico muy serio, insistió el ministro de Exteriores.
Galeón San José
El navío, construido en 1698 y cargado con piezas de oro y plata, zarpó a comienzos de 1708 de Portobelo (Panamá), junto con otros buques de la flota de la Armada Española con dirección a Cartagena de Indias, pero en cercanías de la isla de Barú fue atacado por piratas ingleses y acabó hundiéndose al ser impactado por un disparo de cañón.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015