Energía, infraestructura, agro, Tratados de Libre Comercio, TLC, y la posible entrada de Colombia a grupos de países influyentes como el G20, Apec y la Ocde, es la agenda que el presidente Juan Manuel Santos ha priorizado en los más de 50 viajes que ha hecho en un año y nueve meses de mandato.
Un primer gran logro fue haber sido elegido en octubre de 2010 como miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
"En esta aldea globalizada los países deben estar conectados y mejorar y estrechar sus lazos, y las economías", dijo Gonzalo Palau, experto internacionalista de la Universidad del Rosario.
El presidente ha visitado países como Turquía, Singapur, China y Japón. Acercó a los latinoamericanos iniciando su gira por Brasil, y rompiendo la distancia diplomática con Hugo Chávez y Rafael Correa, impulsó la Alianza por el Pacífico, con México, Chile y Perú, y también le dio importancia a Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia y España.
En dicho tiempo, se logró cielos abiertos con algunos, la eliminación de visa en otros, convenios de inversión con China, Japón y Gran Bretaña y, así mismo, puso en la mesa los TLC con los dos asiáticos, entró en vigencia el de Suiza y Canadá y se abonó el terreno para el estadounidense (que entró el 15 de mayo) y el de la Unión Europea que aún espera ratificación. Se firmaron acuerdos de cooperación aduanera y asistencia mutua con España, Portugal y países de América Latina.
INFRAESTRUCTURA
En materia de infraestructura, los puentes de Tienditas y habitar el Puente José Antonio Páez (los dos en Venezuela) y Rumichaca (Ecuador) están en proceso de consolidación. De otra parte, durante la visita a Brasil, los ministros de Defensa firmaron un acuerdo para la vinculación de Colombia al proyecto de la producción del nuevo avión carguero KC-390 que en unos años reemplazará Hércules (C-130) que utiliza la Fuerza Aérea Colombiana (FAC). Ya se anunció que Buenaventura será el lugar donde la empresa brasilera de aviación Embraer construirá la planta de producción de la cabina de la nave de carga KC-390, con una inversión de US$70 millones.
AGRO
La cooperación en tecnología agrícola ha sido una constante de los acuerdos. Así los proyectos establecidos con Brasil han sido los que más han tomado vuelo. Rubén Valencia, director de investigación y transferencia tecnológica de Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, afirmó que "hay avances significativos con la Empresa Brasilera de Investigación Agropecuaria (Embrapa), mediante un proyecto cooperación internacional, en temas como valorización y acceso a recursos genéticos,
producción de bioinsumos, transferencia de tecnología, medición de impacto de tecnologías, y mercadeo de productos de investigación".
ENERGÍA
De los 50 acuerdos que consideró LR, de 15 principales viajes, 14 tienen que ver con el sector minero energético. Entre ellos se encuentra: el oleoducto-poliducto entre la Faja de Orinoco y el Pacífico (Venezuela), el acuerdo del que hizo parte Pacific Rubiales en Corea del Sur, y el proyecto de Ecopetrol, Sinochem y el Banco de Desarrollo de China para el proyecto del Oleoducto del centro de Colombia.
Manuel Maiguashca, ex viceministro de Minas y actual socio de Cerrito Capital, afirmó que "todos esos proyectos requieren avales políticos por lo que no son ágiles y muchos quedan en la voluntad porque en la práctica no se pueden dar". Un ejemplo claro de éxito, dijo, es el gasoducto Antonio Ricaurte con Venezuela, que con intención política se hizo rápido.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015