COLPRENSA|LA PATRIA|BOGOTÁ
El Banco de la República bajó en 25 puntos básicos la tasa de interés, dejándolas en 5%, en la reunión que se cumplió ayer.
El gerente general del Banco, José Darío Uribe, dijo que la reducción de 5,25% a 5% en su tasa de interés se debe a que el crecimiento mundial se está debilitando más de lo esperado, lo que está restringiendo la economía colombiana.
Si bien el consumo y la inversión seguirán siendo los principales componentes del PIB en el 2012, crecerán en menor medida, afirmó Uribe.
El pronóstico del PIB para este año se redujo a un rango entre el 3% y 5%, de un rango inicial entre 4% y 6%. Se espera un mismo crecimiento para 2013.
El Gobierno y empresarios han pedido al Emisor que haga un recorte y que aumente sus compras de reservas internacionales con el fin de hacerle frente a la revaluación del peso, la moneda más apreciada del mundo en lo corrido del año. Días antes de la última reunión de la Junta, el presidente Juan Manuel Santos hizo un llamado tanto privado como público a los miembros para que inicien una política contracíclica y aumenten el monto de las compras de dólares diarias.
Insistieron
El pasado 20 de julio, ante el Congreso, el presidente Juan Manuel Santos reiteró su llamado. Su gabinete tampoco ha sido ajeno a estas peticiones. El ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados, dijo que "hasta en twitter" han pedido al Banco Central que bajen la tasa de interés. A este llamado se ha unido el jefe de la cartera del Agro, Juan Camilo Restrepo.
Así mismo, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, inició el debate cambiario desde abril de este año, a través de columnas de opinión, peticiones en público y en la Junta, de la cual hace parte. Echeverry dijo que aunque reconoce los efectos del modelo cambiario colombiano, dice que prefiere el peruano, el cual tiene una intervención "más sucia". En un reciente estudio del Ministerio, se explica que las reservas internacionales podría crecer más un 5% del PIB, al pasar del actual monto de US$33.000 millones, que representan 10% del PIB, al US$54.000 millones (15% del PIB).
El monto del presupuesto general de la Nación superará los $185 billones, frente a los $165,2 billones de 2012. Ayer el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, radicó el proyecto en el Congreso.
Del total se destinarán $40,7 billones a inversión, cifra histórica. Como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) es de 5,9%, frente al 4,9% del PIB registrado en el 2009.
El 70% de dicho presupuesto se priorizó de acuerdo con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y los objetivos de más empleo, menos pobreza y más seguridad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015