Por la vía de la controvertida reforma tributaria y con base en la emergencia económica que se declaró ayer, el Gobierno Nacional ofrecerá un descuento en impuestos a las empresas que ayuden en la reconstrucción de Mocoa (Putumayo).
El consejero presidencial del posconflicto, Rafael Pardo, aseguró: "la declaratoria de emergencia debe permitir una ampliación del sistema de impuestos por obras a distintas actividades que tengan que ver con la reconstrucción de Mocoa. Ese decreto es uno de los decretos que se está preparando".
Pardo sostuvo que este mecanismo puede ser paralelo a los beneficios de las zonas de conflicto. "Lo que se busca es dar herramientas para que privados tomen obras y se les reduzcan impuestos", manifestó Pardo.
Una propuesta similar la hizo el copresidente del Partido Liberal, representante a la Cámara Alejandro Carlos Chacón, quien manifestó que en la reforma tributaria la ley creó la figura de las Zonas más Afectada por el Conflicto (Zomac) entre las cuales está la capital del Putumayo, en donde podrían llegar rápidamente las empresas privadas que inviertan en la ciudad.
“La Reforma Tributaria que aprobamos en diciembre permite que Mocoa sea una Zomac, esta figura ayudará a la reconstrucción de la zona afectada”, propuso el copresidente del Partido Liberal.
La Reforma de un capítulo especial para ofrecer beneficios tributarios a las empresas que lleven capital a las regiones que durante décadas fueron afectadas por la violencia armada, de la cual Mocoa no se liberó.
La reforma tributaria (Ley 1819 de 29 de diciembre de 2016), establece en el artículo 238: “…las personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta que en el año o periodo gravable hayan obtenido ingresos brutos iguales o superiores a 33.610 UVT (equivalentes a $1.070.780.990), podrán efectuar el pago hasta del cincuenta por ciento (50 %) del impuesto a cargo determinado en la correspondiente declaración de renta, mediante la destinación de dicho valor a la inversión directa en la ejecución de proyectos viabilizados y prioritarios de trascendencia social en los diferentes municipios ubicados en las Zomac”.
Los proyectos que se podrán incluir deberán ser debidamente aprobados por la Agencia para la Renovación del Territorio, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y tendrán que estar relacionados con el suministro de agua potable, alcantarillado, energía, salud pública, educación pública o construcción y/o reparación de infraestructura vial.
Luego de estos golpes de la naturaleza ha sido costumbre que el Congreso de la República apruebe leyes que disponen exenciones en impuestos a quienes apoyen la reactivación de las zonas, así pasó con Armero, el Páez y el Eje Cafetero, entre otros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015