LA PATRIA | MEDELLÍN
Pablo Cabo es un diseñador español radicado en Barranquilla. Por primera vez visitó la feria textil Colombiatex de las Américas que se realiza hasta hoy en Plaza Mayor de Medellín.
Llegó puntualmente en busca de telas para vestidos de novia y para confeccionar camisas. “La feria es muy amplia, completa y bien organizada. Además, no es muy extensa, como las que se realizan en España, lo que permite hacer el recorrido completo sin perder detalle”, destacó.
Al igual que él, otros visitantes a la feria, se sumergieron en el nuevo juego textil, concepto que se manejó en esta edición 29 y con el que invitaron a los empresarios y consumidores a adaptarse a las nuevas tecnologías para evolucionar y garantizar así un futuro.
Carlos Eduardo Botero, presidente de Inexmoda, explicó que quienes trabajan para el mundo textil deben tener en cuenta que el mercado es cambiante, así como el consumidor al cual deben entender y acercar a las nuevas tendencias.
Aliado
Desde 1992 Procolombia trabaja de la mano con Inexmoda. Su presidente Felipe Jaramillo, indicó que para esta edición se contó con 531 compradores de 16 países, 141 de ellos por primera vez la visitaron, en busca de calidad e innovación.
“Este año promocionamos las telas antimosquitos, cortinas con propiedades antibacteriales para prevenir hongos, telas ligeras que simulan textura de papel y telas con protección solar UV. El valor agregado está y creemos que nos permitirá dar el salto a la internacionalización para el desarrollo de la economía”, expresó.
Según Botero, en el 2016 los textiles colombianos llegaron a por lo menos 47 países. Resaltó que por ejemplo las exportaciones a Chile representaron el 24,5%. Asimismo, las confecciones y los textiles colombianos llegaron por primera vez a países como India, Aruba, Holanda, por nombrar algunos.
* El periodista fue invitado por Inexmoda
- Entre las telas que se impondrán este año se incluyen blondas, mezclillas, lycras, franelas, poliéster y chifón.
- La tendencia serán telas amigables con el medio ambiente y la tecnología en hilos para cuidar la piel.
- Se tendrá la oferta de telas que necesita menos agua y químicos.
- Empresarios de Brasil propusieron hilos inteligentes que luego de tres años sirven de comida para los microorganismos de los rellenos sanitarios. Su hilos ahora son biodegradables.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015