Colprensa | LA PATRIA
La guerrilla del Eln anunció en un comunicado que como una muestra de respeto a los colombianos que van a asistir a las urnas, ese grupo armado ilegal "realizará un cese de operaciones militares ofensivas, entre el 9 y el 13 de marzo próximo".
De la misma manera, el Eln propone al Presidente de la República, Juan Manuel Santos retomar el diálogo y avanzar en el quinto ciclo de conversaciones por lo que considera necesario que envíe a Quito su delegación de paz. "En correspondencia, en esta fecha también se harían presentes todos nuestros delegados, en la capital de Ecuador", señalan.
Comunicado
"Ante las próximas elecciones del 11 de marzo -así no compartamos estos procesos viciados-, como una muestra de respeto a las colombianas y colombianos que van a depositar su voto, el Ejército de Liberación Nacional realizará un cese de operaciones militares ofensivas, entre el 9 y el 13 de marzo próximo.
Valoramos y agradecemos los esfuerzos de facilitación en pos de la continuidad del proceso de paz, que realizan múltiples sectores en Colombia, en especial Monseñor Urbina Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, el Senador Iván Cepeda y Álvaro Leyva, los Grupos sociales y Plataformas de paz, los Grupos de la comunidad internacional Garantes y Acompañantes de esta Mesa, y Jean Arnault el Jefe de la Misión de verificación de la ONU.
Recordamos la importancia que tiene seguir avanzando en la Agenda pactada en Caracas el 30 de marzo de 2016, para llegar a acuerdos, pues las dos partes nos comprometimos a desarrollar la participación de la sociedad en la construcción de la paz, por medio de “un ejercicio dinámico y activo, incluyente y pluralista, que permita construir una visión común de paz, que propicie las transformaciones para la nación y las regiones”.
En esa dirección el Quinto ciclo de conversaciones debe proyectar el Gran Diálogo Nacional, cuyas bases quedaron establecidas, desde finales de 2017, en las Audiencias de Tocancipá, donde participaron centenares de líderes de todos los sectores y regiones de Colombia.
Así mismo, este Quinto ciclo debe evaluar el pasado cese, para pactar uno nuevo, donde se respete la bilateralidad en los mecanismos de verificación y control del cese; acuerdo que interprete a cabalidad a las dos partes.
La Agenda debe continuarse desarrollando con rigurosidad y celeridad, respetando a la vez los instrumentos y protocolos pactados, para buscar un acuerdo que supere la confrontación armada y acordar transformaciones en búsqueda de una Colombia en paz y equidad.
En consecuencia con lo anterior, proponemos al Presidente Santos fijar una fecha de inicio del Quinto ciclo de conversaciones y enviar su Delegación de Diálogo a Quito. En correspondencia, en esta fecha también se harían presentes todos nuestros delegados, en la capital de Ecuador.
Comando Central
Ejército de Liberación Nacional
Montañas de Colombia
Febrero 25 de 2018"
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015