COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Ayer, en el Día del maestro, los docentes del país marcharon en protesta por las dificultades salariales que afrontan, lo mismo que por el acceso a la salud, y por los procesos de evaluación a los que se ven obligados por disposición legal.
Las marchas se dieron en distintas ciudades del país y así se completa el segundo día de cese de actividades, que impulsa la Federación Colombiana de Educadores (Fecode).
La manifestación se tomó puntos estratégicos de capitales como Bogotá, Medellín, Cartagena, Bucaramanga, Cali, Neiva, Armenia, entre otros.
Durante las protestas, los miembros del magisterio reclamaron del Gobierno incrementos en sus sueldos, mejores condiciones para el acceso al servicio de salud, mayor reconocimiento social, ajustes en horarios, así como la eliminación de las pruebas de competencias.
Aunque los maestros son enfáticos en sus propuestas, el Gobierno ha dicho que está dispuesto a negociar solamente algunos puntos, entre los que no está la evaluación.
Por la calidad
Para la ministra de Educación, María Fernanda Campo, el diálogo y los acuerdos se podrían dar en puntos de nivelación salarial promedio, mejora en el tema de salud, “pero lo que no se negociará será la eliminación de las evaluaciones a maestros. El país clama por la calidad educativa”.
Y agregó: “Este paro no tiene ningún soporte ni ninguna justificación. Ya habíamos logrado un acuerdo que permitía mejorar de manera muy importante en términos de salud y económicas, porque se inició un plan salarial de nuestros maestros”.
El presidente de Fecode, Luis Gruber, ya había asegurado que su gremio también será inflexible en ese punto, pues según ellos, dichas evaluaciones no les permiten ascender y dificultan que los maestros suban el escalafón.
El dato
El ministerio de Educación ha dicho que está dispuesto a invertir dos mil millones de pesos en la nivelación de salarios que exige el magisterio.
Caldas, en paro: Educal
Rubio Ariel Osorio, vicepresidente de Educal Caldas, manifestó que la mayoría de docentes de los municipios del departamento entraron en cese de actividades, por lo que no hay clases. "Hoy tampoco laborarán por el día libre que les dan por su fecha clásica. Si no hay arreglo este fin de semana, el cese seguirá el lunes con una asamblea, en el Instituto Universitario, desde las 9:00 de la mañana".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015