EFE | LA PATRIA | Bogotá
El Ministerio de Relaciones Exteriores subrayó ayer que solo el Gobierno nacional puede solicitar personal médico extranjero durante emergencias como la del coronavirus, en respuesta a la polémica petición del alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y del gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a Cuba para que apoye a sus regiones en la atención de la pandemia.
Particularmente, la solicitud de una brigada médica cubana generó una controversia en el país que trascendió al campo político e ideológico en el que tanto la izquierda como la derecha han esgrimido sus argumentos a favor y en contra.
Los primeros aseguran que los médicos cubanos son personal preparado que ha participado en misiones sanitarias en muchas partes del mundo y que se les necesita, mientras que los segundos opinan que en Colombia hay suficiente personal para atender la emergencia y que recibirlos sería abrirle la puerta al Gobierno comunista de la isla, como sucedió en Venezuela.
El Gobierno nacional reiteró que estableció "un proceso con gremios para la incorporación de recurso humano en atención a la pandemia por covid-19" y que mantiene las instrucciones "para aumentar el número de profesionales de la salud capacitados para atender a los pacientes que padezcan la enfermedad".
Ante la polémica, el alcalde aclaró que lo único que busca con esta iniciativa es apoyar a los profesionales de la salud de su ciudad ya que entiende que en caso de que se necesiten más médicos especialistas los trámites de convalidación de títulos extranjeros no son rápidos.
Sobre ese argumento, el Gobierno aseguró que "acordó con los gremios médicos la agilización de trámites de convalidación de títulos obtenidos en el exterior", aunque fue enfático en aclarar que eso no implica "la flexibilización de los requisitos".
"Traer médicos de otros países es una situación que se contempla en circunstancias extremas, pues su inclusión no está exenta de riesgos. Las diferencias tecnológicas y de los procesos de formación tienen consecuencias inciertas", aseguró el ministro de Salud Fernando Ruiz.
El Ministerio de Relaciones Exteriores por su parte reiteró que el Gobierno ya estableció un proceso para proveer personal sanitario según el ritmo de crecimiento del contagio y que además sigue fortaleciendo la capacitación de trabajadores de la salud así como la inclusión progresiva de distintas especialidades en la primera línea de atención.
Colombia se aproxima a los 9 mil fallecidos
Colombia se aproximó ayer a los 9 mil fallecidos por la pandemia del coronavirus en una jornada en la que el Ministerio de Salud informó de 8.125 nuevos casos positivos y 252 muertos. Estas cifras, muy similares a las del domingo, elevan a 257.101 el total de contagiados y a 8.777 el número de muertos por la covid-19.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015