EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
La guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (Eln) criticó ayer el proyecto de ley en el que se define la política de paz de Estado y con la que el Gobierno pretende establecer las bases de la “paz total”.
El comando central (Coce) de esa guerrilla en un comunicado publicado en su página web señaló que ese proyecto de ley “implica dos grandes trampas” para “desactivar con método dialógico a grupos criminales que han crecido exponencialmente por la propia inmersión estructural en la miseria, por la exclusión que rodea a miles de muchachos dedicados al narcotráfico”.
La primera es “calificar a bandas del crimen organizado sin motivaciones de alzamiento armado, conectadas con los intereses de las élites, como si fueran organizaciones de oposición”.
La segunda es que formula “un plan de Desarme, Desmovilización y Reinserción (DDR), no solo destinado formalmente a esas estructuras”, sino también “más a fondo dirigido a la insurgencia del Eln para eliminarla, o sea, el modelo que se aplicó a las Farc recientemente y que ha sido reconocido como un fracaso”, según esa guerrilla.
Más críticas a la “paz total”
“Bajo el ideal y el slogan de la ‘paz total’ se habla ahora (...) de ‘agrupaciones ilegales’, incluyendo en ese manto al Eln, buscando igualarle en esa tabla a otras expresiones caracterizadas por rasgos diametralmente opuestos a la insurgencia”, señaló el Coce.
Desde su llegada a la Presidencia el pasado 7 de agosto, Petro propuso impulsar la “paz total”, una ambiciosa apuesta con la que busca sentarse a negociar con los grupos al margen de la ley que todavía operan en el país y lograr un acuerdo como el que se alcanzó en su momento con las Farc, que incluya algún tipo de acuerdo jurídico o de sometimiento a la Justicia.
Por el momento, se ha avanzado en retomar las negociaciones con el Eln, aunque Petro aseguró que ha recibido cartas de todos las bandas, menos de los Comandos de la Frontera, un grupo de disidencias que opera en la región fronteriza con Ecuador, y subraya que por el momento son simples misivas y no sabe lo sinceras que son.
Con el Eln el Gobierno buscará negociar un acuerdo de paz, mientras que a las bandas les ofrecerá sometimiento a la Justicia.
Iniciativa radicada en el Congreso
Alfonso Prada, ministro del Interior, radicó el pasado 30 de agosto en el Congreso el proyecto de ley que adiciona, modifica y prorroga la Ley 418 de 1997, en el que se define la política de paz de Estado y con la que el Gobierno pretende establecer las bases de la “paz total”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015