EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
El presidente electo de Colombia, Iván Duque, empezó a dar forma a su equipo de Gobierno con el nombramiento de tres ministros y otros altos cargos, entre ellos dos mujeres para ocupar la cartera de Interior y el Departamento de Planeación.
Duque anunció ayer los nombres de sus ministros del Interior y Agricultura, así como a la titular del Departamento Nacional de Planeación (DNP), designaciones que se suman a la del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, hecha pública el miércoles.
Para la cartera de Interior, que maneja las relaciones del Ejecutivo con el Legislativo, el presidente electo se decantó por Nancy Patricia Gutiérrez.
"Colombia tendrá por primera vez una ministra del Interior, una mujer que se ha formado, que viene de la Cundinamarca profunda, hecha a pulso", aseguró Duque al anunciar a Gutiérrez como ministra.
Gutiérrez, de 54 años y oriunda de Girardot (Cundinamarca), es abogada de la Universidad del Rosario y entró muy joven en la política.
Su carrera la inició con tan solo 23 años cuando se convirtió en la primera alcaldesa electa del municipio de Agua de Dios (Cundinamarca), con lo que se abrió un camino para ocupar otros cargos públicos.
Tras su paso por esa Alcaldía, en 1991 fue designada directora regional en Cundinamarca del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y años más tarde ocupó la Secretaría de Medioambiente y la Secretaría General de la Gobernación de ese departamento.
Con el caudal político acumulado en esos años participó y ganó en los comicios legislativos un escaño en la Cámara de Representantes para el periodo 1998-2002 bajo las banderas del Partido Liberal.
El trabajo en ese periodo la llevó a que en el año 2000 su bancada en la Cámara la votara para ser presidenta de esa célula legislativa, siendo así la primera mujer en ocupar ese cargo.
En el 2002 fue reelegida como representante por el partido Colombia Siempre y en 2006 se presentó a las elecciones para Senado por Cambio Radical, que este año se adhirió a la campaña de Duque en la segunda vuelta presidencial.
Como senadora, Gutiérrez se vio envuelta en polémicas y acusaciones por supuestos vínculos con paramilitares, lo que no impidió que en 2007 fuera elegida como presidenta del Senado, siendo una vez más la primera mujer en ocupar esa posición.
A pesar de los señalamientos en su contra de líderes de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y de una congresista condenada por el llamado escándalo de la parapolítica, la Corte Suprema de Justicia decidió en 2014 archivar el caso en contra de Gutiérrez.
El alto tribunal también la libró de un proceso iniciado en su contra por presuntamente recibir información proveniente de las escuchas ilegales hechas por el extinto Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) sobre otra parlamentaria, caso por el que estuvo 13 meses en detención domiciliaria.
Tras su paso por el Congreso, Gutiérrez pasó al sector privado y desde 2014 preside la Asociación de Empresas de Telecomunicaciones (Asomóvil), cargo en el que tuvo un pequeño receso cuando se presentó a las elecciones por la Gobernación de Cundinamarca en 2015 sin tener éxito.
DNP
Otra de las cartas que destapó Duque fue la economista Gloria Alonso, quien regirá los destinos del Departamento Nacional de Planeación (DNP), una entidad técnica con rango de ministerio que se encarga de impulsar las políticas sociales, económicas y ambientales del país.
Alonso es economista de la Universidad de los Andes, con maestría en economía de la Universidad Nacional y en Política Económica de la Universidad de Columbia (Nueva York).
De ella dijo Duque que es "una de las economistas mejor formadas de nuestro país, una mujer también hecha a pulso, que inició su carrera en el Banco de la República, que ha trabajado en temas macroeconómicos".
Minagricultura
Duque abrió el día designando al economista Andrés Valencia Pinzón en el Ministerio de Agricultura, uno de los que tendrá mayor atención en su Gobierno.
Valencia también es economista de la Universidad de los Andes y actualmente es el presidente de la Federación Nacional de Avicultores de Colombia (Fenavi) y tiene, según Duque, un "amplio conocimiento técnico y gerencial".
El futuro ministro de Agricultura fue gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y negociador en la Misión de Colombia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra.
Con la designación de Gutiérrez y de Alonso, Duque comienza a cumplir con lo que dijo durante la campaña presidencial en el sentido de que la mitad de su gabinete sería para las mujeres.
"Creo también que es importante que la mujer colombiana asuma posiciones de liderazgo", dijo ayer, y recordó que su vicepresidenta será la exministra Marta Lucía Ramírez, la primera mujer en ocupar ese despacho en la historia de Colombia.
Se espera que la próxima semana el presidente electo anuncie el resto de sus ministros y otros altos cargos gubernamentales.
En los círculos políticos se da por seguro que Carlos Holmes Trujillo, un experimentado político y diplomático, ocupe el Ministerio de Relaciones Exteriores.
No es coincidencia que Trujillo ha estado muy cerca de Duque, incluso lo acompañó en sus recientes visitas a Estados Unidos y España, las primeras salidas internacionales del presidente electo.
De 67 años, Trujillo es amplio conocedor de los asuntos de Gobierno dentro y fuera del país, experiencia acumulada con seis presidentes.
El nombre que más expectación causa es el de su ministro de Defensa por el énfasis que Duque quiere poner en la seguridad y en el control del orden público, y para esa cartera se especula con los nombres del general retirado del Ejército Gustavo Matamoros y del empresario Guillermo Botero.
Destacado
Iván Duque será investido presidente de Colombia el próximo 7 de agosto.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015