La donación de órganos representa una esperanza de vida para muchas personas, sin embargo el número de donantes sigue siendo muy bajo en la región. En más de la mitad de los casos de potenciales donantes, los familiares se niegan a que adelanten el rescate de órganos.
Mientras las listas de pacientes a la espera de un trasplante van en aumento, los índices de donación de órganos y tejidos en la región siguen siendo bajos.
Actualmente en el país, según la Red Nacional de Donación y Trasplantes, hay 1.839 personas en lista de espera de algún órgano. Una demanda demasiado alta para el número de donantes reales.
Y es que se estima que el año pasado solo en el departamento, cerca del 54% de las familias de potenciales donantes se negaron a la donación, muchos de ellos expresando argumentos como “cuánto dinero me reconocen por donar los órganos”, “quiero que a mi familiar me lo entreguen completo” o “le van a sacar los órganos a mi familiar que aún no ha fallecido”.
Laura Parra, funcionaria de la Fundación Cardiovascular, explicó que “esta decisión es el resultado de la desinformación y los mitos urbanos que se han creado sobre la donación y trasplante de órganos y tejidos”.
Ante esto, Claudia Mercedes Amaya Ayala, secretaria de Salud de Bucaramanga, anunció que se pondrá en marcha un plan de información y educación “que genere cambios de actitud positivos en la población bumanguesa, cambios de aquellas actitudes que impiden o dificultan la aceptación de la donación y el trasplante de órganos”.
La estrategia, denominada “SOY DONante”, se adelantará a partir de hoy con el propósito de sensibilizar a la ciudadanía y hacer jornadas masivas de carnetización de aquellas personas que en vida toman la decisión de convertirse en donantes al momento de fallecer.
La iniciativa busca además que quienes digan sí a la donación de órganos se conviertan en abanderados de la promoción y divulgación de esta campaña en la ciudad.
Más sobre la donación
¿Quiénes pueden ser donantes?
Cualquier colombiano menor de 65 años puede ser donante. Se es donante desde el primer año de vida. Sin embargo, son los exámenes médicos los que definen si el órgano donado es o no compatible con el paciente.
¿Los trasplantes y estar en lista de espera tiene costo?
Recibir un órgano o tejido no tiene costo alguno. El seguro médico del paciente es el que tienen que cubrir los gastos de la cirugía de trasplante. La lista de espera de pacientes es controlada por el Instituto Nacional de Salud. La selección de la persona que espera el trasplante se basa en aspectos clínicos e inmunológicos.
¿Las familias de los donantes reciben dinero?
Según el artículo 15 del decreto 2493 de 2004, “se prohíbe la remuneración o cualquier tipo de compensación o retribución por la donación o suministro de un órgano o tejido humano”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015