CÚCUTA - El director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Marco Aurelio Zuluaga, anunció que “no permitirá prácticas relacionadas con la indebida participación en política por parte de los colaboradores de la institución”.
Su anuncio se centra, en particular, a las relativas al “constreñimiento electoral” contra los servidores públicos, los beneficiarios de los programas y los operadores de la entidad.
El pronunciamiento fue hecho a raíz de varias denuncias por presiones indebidas a colaboradores en el departamento de Caldas que han llegado al instituto y frente a las cuales se dispuso la apertura de investigaciones por parte de la Oficina de Control Interno Disciplinario del ICBF.
En desarrollo de las investigaciones, se realizó un recorrido por los municipios de Riosucio, Supía y Marmato (Caldas), donde tuvieron origen las principales denuncias, y una vez culminen las investigaciones y se adopten las correspondientes decisiones, se darán a conocer a la opinión pública.
En ese sentido la dirección del Bienestar envió un nuevo mensaje de pleno respaldo y tranquilidad a todos los servidores públicos del Icbf, con la instrucción de “reaccionar frente a situaciones relativas al constreñimiento al elector y la invitación a denunciar el uso indebido de los programas y servicios de la Entidad, a favor de causas políticas”.
Según indicó Zuluaga, la comunidad puede denunciar cualquier irregularidad sobre la utilización de los programas y servicios del ICBF a la línea gratuita nacional 018000918080.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015