Los efectos de esta temporada de sequía se presentaría principalmente en el sur y centro de la región Andina en los departamentos de Santander, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander, Tolima, Huila, Valle, Eje Cafetero y Nariño.
Aunque los agricultores aseguran que hasta el momento no han tenido dificultades en sus actividades y ya cuentan con un plan de contingencia para los momentos de sequía activando los distritos de riego para garantizar el agua para los animales y los cultivos. El Ideam pidió a los ganaderos buscar sistemas alternativos de abastecimiento de agua para los animales.
Por su parte, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) reveló que desde el primero de junio 3.909 hectáreas han resultado afectadas por incendios forestales.
El director de la Ungrd, Carlos Iván Márquez, sostuvo que el incendio forestal que se presentó en el departamento de Tolima arrasó con más de 100 hectáreas de pasto seco, rastrojo y cultivos de pancoger, “hechos que se presentaron en el sector de la Isla, vereda Tomogó, municipio de Prado”.
Según cifras de la entidad, en total han resultado afectados 127 municipios incluyendo a Bogotá con 268 incendios. Han resultado afectados bosques nativos (1.141 hectáreas, has), cultivos (347 has), páramos (14 has), sabanas y pastizales (267 has), pastos mejorados (244 has), bosques intervenidos (5 has) y bosques plantados (77 has).
“Cada ciudadano es responsable de comunicar a las autoridades de su municipio si hay una conflagración. No se trata de intentar apagar un incendio forestal, sino de informar para que las personas especializadas como cuerpo de bomberos y la autoridad competente actúe oportunamente”, dijo Márquez.
Ante este panorama el Ideam lanzó un llamado a las empresas operadoras de acueductos regionales y veredales para que realicen una vigilancia de las reservas de agua y planeación y uso adecuado de la misma en los siguientes meses. “Esta temporada coincide con la afluencia de turistas a sitios cálidos y de baja altitud donde más se siente el déficit hídrico. Al mismo tiempo que la oferta hídrica disminuye, la carga contaminante de las aguas sin tratar se hace más visible”, manifestó la entidad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015