Colprensa | LA PATRIA | Bogotá
El esquema de seguridad que se emplea para el desarrollo de la Cumbre de las Américas que se iniciará el próximo lunes se organizó con la participación de policías de 27 países.
El general de la Policía de Colombia Ricardo Restrepo, encargado de la coordinación del Puesto de Mando Unificado para la seguridad de la Cumbre, informó que se ha desplegado un esquema de seguridad con el apoyo de 32 organismos de policía de 27 países, que incluye organismos como la Comunidad de Policías de América (Ameripol), la Oficina Europea de Seguridad (Europol) y la Comunidad Latinoamérica y del Caribe de Inteligencia Policial (Clacip), entre otros, para garantizar la máxima seguridad, con el mínimo de incomodidad”.
Desde allí se controlará la seguridad a través de 7.680 policías, 400 vehículos con GPS, 300 cámaras de video, 36 detectores de radioactivos, seis robots antiexplosivos, 20 patrullas inteligentes y dispositivos especiales en 85 hoteles donde se hospedarán los invitados especiales de 34 países de las Américas.
“Adicionalmente se contará con dos helicópteros con cámara de video para filmar las 24 horas del día los puntos estratégicos de Cartagena de Indias, perros detectores de drogas, 70 caballos y sus carabineros y un sistema de seguridad especial para evitar posibles suplantaciones del personal de la Policía, a través del cual todos los uniformados en Cartagena tendrán en su placa una especie de código de barras para identificar quién es y en dónde se encuentra; contarán con una carnet especial y se reconocerán también por medio de la huella”, declaró el general a la oficina de comunicaciones de la cumbre.
En nueve de los 85 hoteles habrá vigilancia especial porque allí se hospedarán los 33 Jefes de Estado y de Gobierno que han confirmado su presencia en la VI Cumbre, algunos de cuyos jefes de seguridad han hecho requerimientos especiales.
Ese puesto de mando que funcionará en el comando de la Policía Metropolitana de Cartagena, estará en comunicación directa y en tiempo real con otro puesto similar en Bogotá, lo mismo que con el de la Armada –Marina de Guerra- de la Fuerza Naval del Caribe.
Restricciones
Se ha dispuesto que durante los días 13, 14 y 15 de abril se implementarán algunas restricciones como: la venta y consumo de licor, acompañante para las motos en varios sectores de Cartagena y cierre del Centro Histórico, entre otros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015