El Gobierno y la Unión Europea (UE) oficializaron hoy un convenio para fortalecer la acción contra las minas antipersonal que se ejecutará en 12 departamentos con un costo de 7,2 millones de euros.
El dinero del convenio "Fortalecimiento de la Acción contra Minas Antipersonal en Colombia", en su mayoría aportado por la Unión Europea, se destinará a tareas encaminadas a fortalecer actividades en educación en el riesgo de minas, asistencia a víctimas y desminado humanitario, entre otros.
El proyecto cubrirá los departamentos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá, Cauca, Córdoba, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Tolima.
Esos departamentos fueron escogidos de "acuerdo a la sospecha por minas antipersonal (MAP), municiones sin explotar (MUSE) y artefactos explosivos improvisados (AEI)" y por el impacto ocasionado por el mayor número de víctimas civiles.
También responde a las políticas del Gobierno colombiano en materia de restitución de tierras y el retorno de la población.
El acuerdo fue rubricado por el vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, y la embajadora de la Delegación de la Unión Europea en Colombia, María Antonia van Gool, en presencia de representantes de la comunidad internacional y organizaciones no gubernamentales, entre otros.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015