COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La Delegación de la Unión Europea en Colombia confirmó que se eliminará el requisito de visas para los colombianos que deseen viajar a los 26 países que hacen parte del espacio Schengen.
Aunque no se precisa la fecha en la que entrará en vigor esa medida, sí se afirma que esto depende de algunos trámites legislativos.
"La decisión adoptada hoy (ayer) ratifica la voluntad política de la UE para eliminar la exigencia de visa a los colombianos y es la luz verde para iniciar el proceso legislativo que permitirá implementar la medida próximamente", explicó la embajadora de la Unión Europea en Colombia, María Antonia Van Gool.
"Es una ilustración de confianza mutua y voluntad de seguir trabajando juntos”, agregó la funcionaria
“Desafortunadamente no podemos dar aún una fecha exacta de a partir de cuándo se podrá ingresar sin visa a los países del espacio Schengen porque aún es necesario efectuar actos legislativos e institucionales", añadió la Embajadora Van Gool.
Paso a paso
Después de la ratificación de la voluntad política adoptada ayer queda pendiente el procedimiento legislativo mediante el cual se configura la adopción de un reglamento por el Parlamento Europeo y el Consejo de la UE.
Una vez se complete ese proceder se deberá negociar un acuerdo bilateral con el Gobierno colombiano para que la exoneración de los visados se vuelva efectiva.
A los procedimientos institucionales que aplazan por el momento la entrada en vigor de la medida en este 2014 en el Parlamento Europeo se cumplirán elecciones (22 y el 25 de mayo) lo que implica que haya varios meses en los que el Parlamento no se reúna, lo cual puede afectar la rapidez del referido proceso.
Las reacciones
El presidente del Congreso Juan Fernando Cristo, aseguró que la decisión demuestra el buen manejo de las relaciones internacionales que ha tenido el actual Gobierno. “Es tal vez el éxito más contundente de la política internacional del Gobierno del presidente Santos y el que tiene un impacto directo sobre el día a día de los colombianos. Es tal vez la noticia más importante de estos primeros meses del año 2014”.
Según el profesor de relaciones internacionales de la Universidad del Rosario, Mauricio Jaramillo, esta decisión debe ser ratificada por el Parlamento Europeo y no puede ser considerado un mero trámite pues “el tema de la migración siempre ha sido muy sensible en países como Francia y Alemania”.
Sin embargo, el analista asegura que el acuerdo verbal entre el Consejo Europeo, la Comisión de migración y el Europarlamento, es un buen síntoma de que la unión Europea está interesada en tomar esa decisión.
Jaramillo advierte que pese a que la decisión pasó la etapa más difícil, que era la negociación previa, habrá que esperar la discusión en futuras instancias.
Los países Schengen
Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia y cuatro más no miembros de la UE: Suiza, Noruega, Islandia, Liechtenstein.
*Bulgaria, Chipre, Croacia, Irlanda, Reino Unido y Rumania, miembros de la UE no hacen parte del espacio Schengen.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015