Las minas antipersonal, el enemigo oculto que intimida a militares y a la población civil desde la implementación en los conflicto por los grupos armados, dejó en Colombia 57 menores de edad víctimas de este flagelo en el 2013, y lo ubicó como el segundo en el mundo —detrás de Afganistán—, donde los niños son los más afectados por estos artefactos explosivos.
El monitoreo fue revelado por la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres y la Coalición sobre las Municiones en Racimo, la cual reseña que los cinco países donde los menores de edad son los más afectados por estos artefactos son: Afganistán, con 487 víctimas; Colombia, 57; Siria, 50; Pakistán, 45, y Yemen, 40.
Que Colombia ocupe este segundo puesto a nivel mundial en víctimas infantiles, es una situación que obligaría al país a exigir el cese del uso de estos artefactos. Álvaro Jiménez, director de la Campaña Colombiana contra Minas, ve en este informe la oportunidad para que el uso de las minas se suspenda en Colombia.
“Por esto es necesario y urgente que se logre un acuerdo entre el Gobierno y las guerrillas en la mesa de negociación en el tema de las minas, y acabar con la afectación a la población civil”.
El número de víctimas registradas por el Programa de Acción Integral contra las Minas Antipersonal, Paicma, asciende a 10.976 entre 1990 y octubre de 2014. De estos, 1.101 fueron menores de edad (246 niñas y 855 niños).
Estos accidentes y los causados a militares y policías, llevó a que el último grupo de víctimas que viajó a la mesa de negociaciones en La Habana, Cuba, el pasado mes de octubre, solicitara a las Farc el cese de estos artefactos prohibidos por el Derecho Internacional Humanitario, DIH.
Reinel barbosa, víctima de las minas antipersonal y coordinador de la Red de Víctimas de las Minas, exigió que los grupos deben dar pruebas reales en este proceso “de que no se seguirán usando minas, y a la vez, usando estas técnicas tan macabras como los artefacto explosivos. También se debe hacer una recolección de remanentes de guerra y municiones sin explotar porque por este tipo de artefactos han salido heridos niños, ancianos y todo tipo de personas, incluso los que hacen parte del conflicto como los militares y hasta algunos guerrilleros”.
Entre lo departamentos más afectados en Colombia por la instalación de minas antipersonal está Putumayo. Para analizar esta situación, las comunidades se reunieron y sacaron conclusiones.
El líder del corregimiento Mecaya, Pioquinto Vega, envió un mensaje a los grupos ilegales para que cese el uso indiscriminado de minas. “Les pedimos a los grupos armados que no coloquen minas en nuestro territorio. Sus acciones ponen en riesgo la vida y la integridad de nuestra comunidad”.
El informe internacional revelado ayer, precisó que durante el 2013, 1.112 niños, en 39 Estados, fueron afectados por minas antipersonal y otros artefactos explosivos improvisados o remanentes de guerra. De ese total, 333 menores murieron y 770 fueron heridos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015