COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
La Fiscalía General de la Nación citó para el próximo jueves a diligencia de entrevista a tres oficiales activos de la Policía Nacional, para que expliquen su posible relación con el presunto hacker Andrés Fernando Sepúlveda, investigado por interceptaciones ilegales.
Se trata del general Luis Eduardo Martínez, director Administrativo y Financiero de la Institución y exdirector de la Policía Metropolitana de Bogotá; el coronel Hoover Laverde, jefe de Planeación de Telemática; y coronel Jorge Luis Vargas, actual director de la Dipol de esa Institución.
También serán llamados a diligencia de declaración juramentada dos integrantes de Inteligencia de la Policía, de quienes se les reserva su nombre por la labor que ejercen.
Según la Fiscalía, estas personas aparecen en varios vídeos con Sepúlveda, presuntamente negociando información privilegiada, reservada y de Inteligencia.
Indagan
Con estas diligencias, el ente acusador busca establecer si Sepúlveda obtuvo contratos directos con la Policía Nacional y si los uniformados conocían las actividades que se desarrollaban en su oficina ubicada al norte de Bogotá y que -según la Fiscalía- buscaban sabotear el proceso de paz que se adelanta en la Habana.
Para el ente acusador, estas citaciones se desprenden de la información encontrada durante los allanamientos en los computadores y las USB pertenecientes a Sepúlveda.
De hecho, durante la audiencia de la nueva imputación de cargos, el representante del ente acusador dijo que presuntamente Sepúlveda, en compañía de otras personas, compró por varios millones "una base de datos a un agente y analista antiterrorismo pertenecientes a la Dipol", con el fin de poder realizar las interceptaciones.
Añadió que "se trata de un software malicioso o virus. Es un código que se encuentra en Internet", que permitía conocer "los perfiles de los negociadores de paz (...) datos exclusivos de inteligencia del Ejército".
Detenido
Andrés Sepúlveda se encuentra detenido en los calabozos del búnker de la Fiscalía General, por ser considerado responsable de los delitos de concierto para delinquir, violación ilícita de comunicaciones, uso de software malicioso, interceptación de datos informáticos y espionaje.
Por otra parte, a través de un comunicado, el exviceministro de Defensa Rafael Guarín aseguró haber presentado a Sepúlveda al exdirector de la Metropolitana, general Édgar Sánchez, para mostrarle información sobre una aplicación para teléfonos móviles que presuntamente serviría para mejorar la seguridad en Bogotá.
“Como lo expresé en esa oportunidad, se trataba de un joven del cual había recibido referencias de algunos amigos cercanos. Me he llevado una sorpresa al constatar que el señor Sepúlveda robó a un ingeniero constructor amigo. Es un timador”, precisó Guarín.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015