En este sentido, los máximos dirigentes de las tres centrales obreras fueron enfáticos en descartar de plano la posibilidad de un acuerdo con base en la oferta empresarial, sector que ha recibido en el presente año rebajas del 13 por ciento en materia de aportes parafiscales.
El presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez, aseguró que “el porcentaje de reajuste ofrecido demuestra la incoherencia de los empresarios que representan a los empleadores, como quiera que en una reunión de ese gremio con las centrales obreras, uno de sus miembros dijo estar dispuesto a elevar su oferta de incremento hasta en un 5 por ciento”.
Manifestó, además, que la CGT, la CTC y la CDP están en disposición de negociar el aumento del salario mínimo para 2015 a partir de un 5,5 por ciento, cifra que si bien, no es la deseable, tampoco representa la precariedad de la oferta de los empresarios del 4,5%.
De acuerdo con lo anterior, advirtió que el Gobierno debe cumplir el acuerdo suscrito el pasado 30 de diciembre de 2013 en Cartagena, según el cual, además del reajuste del salario mínimo para 2014, se comprometió a rebajar mediante proyecto de ley, los aportes de los pensionados a salud del 12 por ciento al 4 por ciento.
Gómez, junto a los presidentes Miguel Morantes, de la CTC, y John Jairo Díaz, de la CDP, hicieron un llamado al Gobierno para que no se deje “chantajear del Consejo Gremial con la manida excusa de que un salario mínimo alto y que la reforma tributaria destruyen empleo, desestimula la creación de empresas y la inversión extranjera. Esas son tesis que han sido revaluadas por la economía moderna y la propia experiencia”.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015