COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
Pese a la “ola de pánico” que vivieron los bogotanos en la noche del viernes, como la catalogó el alcalde Enrique Peñalosa, este sábado cientos de ciudadanos salieron nuevamente a las calles a marchar pacíficamente.
La tercer jornada de paro empezó a la 1:00 de la tarde, cuando los bogotanos salieron desde diferentes puntos de la ciudad para congregarse en la Plaza de Bolívar. Sin embargo, los planes de los estudiantes y familias enteras se vieron truncados por el Escuadrón Móviles Antidisturbios (Esmad), que no permitieron su paso.
Lo manifestantes avanzaban cantando el himno nacional hasta que en la estación Museo del Oro, ubicada en el centro de la ciudad, los miembros de la Fuerza Pública los detuvieron y con bombas aturdidoras los disiparon.
Sin embargo, a las 8:00 de la noche aún hay personas en las calles con cacerolas y cucharas gritando arengas de “si se puede”, ese es el mensaje que le quieren transmitir al presidente Iván Duque, como descontento de su mandato.
Muchos argumentan su salida a marchar en los falsos positivos, la reforma pensional, la reforma laboral, entre otras situaciones, que ha puesto al actual gobierno en una encrucijada.
Los manifestantes han dicho que sus recorridos se realizaron de manera pacífica y que el Esmad los ha disipado de manera violenta, ya que se sintieron atacados con bombas aturdidoras. Este acto dejó a Dylan Cruz, de 17 años, gravemente herido.
Al parecer, una detonación por parte de los miembros de la fuerza pública hizo que cayera contra el pavimento en la calle 19 con carrera 4, en el centro de Bogotá.
Dylan Cruz, quien hoy se encuentra en un coma inducido, según el reporte médico, tiene laceraciones en la parte trasera de su cabeza, luego de que se originó una incrustación en su cráneo, de lo que parecen perdigones.
Manifestantes se dieron cita en el lugar donde cayó el adolescente y como acto de solidaridad, hicieron vigilia en la zona. Prendieron sus celulares y con arengas rechazaron la actuación de la Fuerza Pública.
Mientras en el centro de la capital hay un acto solemne por Dylan, quien se debate entre la vida y la muerte en el hospital Universitario San Ignacio, en el barrio Santa Librada, en la localidad de Usme, al sur de la ciudad, los manifestantes salieron con su cacerola para llevar el mismo mensaje al presidente.
En la localidad de Suba, dónde inicialmente se presentaron fuertes enfrentamientos entre la fuerza pública y la población civil el pasado jueves, también ocurrió lo mismo. Una manifestante señaló que “Colombia ha despertado”, “Duque sabe de qué le hablamos”, fue lo que manifestó la jovencita, además de señalar que se siente orgullosa de la gente de su país, dijo que no valió pánico que les impidiera salir a marchar.
Mientras todas las manifestaciones ocurren en la ciudad, miembros del Ejército empezaban a movilizarse. Un comandante de la guardia presidencial aseguró que harán presencia en las localidades la Candelaria y Santafé, centro de Bogotá.
Las manifestaciones contra la violencia se extendieron por diferentes puntos de Bogotá, en zonas como Santa Librada, Parque de los Hippies, Suba, entre otras, donde al cierre de esta edición se mantenían en las calles de forma pacífica, haciendo sentir su inconformismo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015