COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
La medida anunciada por la administración de Enrique Peñalosa de prohibir la circulación de parrillero hombre en motos de más de 125 cc en Bogotá abrió el debate sobre si este tipo de acciones ayudan a contrarrestar el aumento de la delincuencia que se presenta en las ciudades del país.
A pesar de que el 2017 hubo una disminución en la tasa de homicidios, se presenta un aumento en los robos de celulares y atracos a personas.
Ante los últimos casos que se presentaron en la capital de la República, la Alcaldía de Bogotá anunció que implementará una restricción provisional para la circulación de parrillero en la ciudad, esta medida generó descontento en los motociclistas, quienes realizan planes tortuga para rechazar la decisión, según ellos porque los estan criminalizando y afectando su medio de transporte.
“Las cifras nos muestran claramente que los delitos cometidos por los parrilleros han venido en aumento, por lo que el decreto va a prohibir el parrillero hombre en motos de más de 125 cc en todos los sectores de la ciudad”, manifestó Peñalosa.
De acuerdo con Andrés Nieto, experto en seguridad ciudadana de la Universidad Central, el 2017 cerró con 27 mil hurtos en el país, en los cuales un conductor o parrillero estaba involucrado, de estos, Bogotá registró al menos 4 mil casos en donde entre el 5% y el 13% de los hurtos en la ciudad esta relacionado con este tipo de delito en motocicletas.
“Hay que ver que la motocicleta no es un mecanismo de hurto sino de escapatoria del ladrón, y esto quiere decir que van a buscar otras formas de huir como bicicletas, carros, taxis, e incluso las nuevas motocicletas eléctricas. De acuerdo a un análisis que hicimos en la Universidad, solo 2 de cada 10 casos un motociclista o un parrillero está involucrado en este delito, lo que quiere decir es que es una medida optada por un tema de seguridad y que está afectando la movilidad de miles de personas que utilizan una motocicleta para transportarse”, manifestó Nieto.
Para el experto en temas de seguridad urbana, Hugo Acero, esta medida adoptada por la administración de Bogotá no es nueva en el país y tiene un mayor efecto en los índices de accidentalidad que en los de seguridad.
“Con los datos que se tienen, se puede asegurar que la determinación de restringir el parrillero tiene algunos beneficios en seguridad, pero más en accidentalidad, por cuanto reduce a uno el nivel de riesgo de este medio de transporte, que es en el que más presenta lesionados y muertos”, manifestó Acero.
Para el docente de la Universidad Central, es importante entender cómo se están presentando este tipo de delitos en el país para implementar medidas que ataquen integralmente el problema de seguridad.
“Las medidas de seguridad tienen que ser un poco más integrales, más completas y deben ser articuladas para atacar la raíz del problema, porque el elemento más hurtado en las motos es el teléfono celular con el 62%. Lo que quiere decir que si el tema de hurtos se analizara con complejidad para conocer cuáles son los elementos que se roban, las armas, horarios o días, la medida debería ser o más completa o no ser esta”, indicó Nieto.
Según el profesor, cada banda delincuencial dedicada al robo de celulares puede llegar a amasar hasta 20 millones de pesos al día, además, estas personas están sacando los celulares hurtados en el país para venderlos en ciudades como Lima, Quito, Buenos Aires o La Paz y en donde pueden tener una ganancia de 4.5 millones de pesos.
En este aspecto concuerda Acero quien manifestó que “no solo hay que perseguir y detener a quienes hurtan los carros y celulares, sino a quienes los reciben, almacenan y luego los venden como nuevos en Colombia y fuera del país, que son de verdad las cabezas de los grupos criminales, las verdaderas mafias”.
De acuerdo con ambos expertos, este tipo de medidas ya han sido implementadas en otras ciudades del país como Cali, Barranquilla, Medellín, Cúcuta, entre otras.
“Hay cinco ciudades en el país que tienen esta medida, una de las más controversiales ha sido la de Cali, porque si bien esta ciudad tiene un descenso en la tasa y en el número de homicidios es por una serie de acciones sumadas, es decir no se consiguió solo con esta prohibición, pero además, tampoco se puede comprobar directamente que solo el hurto en motocicletas hace que la inseguridad aumente. Lo complejo es que estamos criminalizando a los motociclistas como si todos fueran delincuentes”, manifestó el docente.
Acero consideró que las medidas que se han implementado en varias regiones de Colombia les ha faltado seguimiento para analizar si realmente han sido efectivas para contrarrestar estos delitos.
“A esas medidas les ha faltado seguimiento y análisis detallado que permita determinar la real incidencia de esta restricción en la reducción de la criminalidad. Seguramente, durante los dos o tres primeros meses, con un adecuado control, se ven algunos resultados en las cifras, sin embargo, luego disminuye ese control, en muchos casos se abandona y la situación vuelve a empeorar”, aseguró Acero.
El alcalde, Enrique Peñalosa, manifestó que están estudiando si implementan la medida en algunas zonas de la ciudad. “Esas medidas son difíciles porque es malo si uno la pone y malo si no. Es posible que delimitemos unas zonas en donde se aplique la medida y otras en la que las dejemos libres de la restricción. Es bueno recordar que en un principio esta medida es temporal”.
Andrés Nieto señaló que la política de seguridad debe ser integral de previsión y de prevención como lo trabajan las grandes ciudades del mundo.
“Se requiere un plan de seguridad que prevenga el delito y no solo que lo ataque, porque no podemos seguir esperando a que sigan apuñalando a las personas para robarlas para tomar medidas que son de choque, pero no de prevención", indicó el experto.
De esta forma se espera como le va a la capital del país implementando esta medida, que desde ya ha generado polémica. A pesar de la experiencia que han tenido otras ciudades, en este caso, se estaría aplicando en una ciudad de cerca de 8 millones de ciudadanos y con el parque automotor más grande del país, en donde podría tener un impacto más significativo en la reducción de estos delitos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015