EFE | LAPATRIA CARACAS
El mundo volcó hoy sus ojos hacia Venezuela, frente a los comisiones que se efectuarán para votar por una nueva Asamblea Nacional Constituyente (ANC), con la que se busca modificar la actual constitución y redactar una nueva carta magna.
Mientras varios países le pidieron al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que reverse esta decisión y que busque un acuerdo con la oposición, el rector electoral venezolano, Luis Emilio Rondón, el único de las cinco autoridades del Poder Electoral crítico con el chavismo, consideró que en la votación no se respetará la universalidad del sufragio.
"Es un proceso sin convocatoria por el pueblo, que se lleva a cabo con menos auditorías, sin la tinta indeleble, utilizando subregistros electorales, sin respetar la proporcionalidad, la universalidad del voto, ni la personalización del sufragio", afirmó el rector a través de su cuenta en la red social Twitter.
Asimismo, rechazó los cambios de última hora que anunció durante la jornada la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, y que "suman a su inconstitucionalidad elementos contrarios a los principios básicos de una elección".
Lucena informó que los votantes podrán sufragar en cualquier centro electoral del municipio al que pertenezcan y no en una mesa de votación fija como siempre ha ocurrido en los comicios del país caribeño.
"Que los electores puedan sufragar en cualquier centro de su municipio debilita controles técnicos que garantizan principio de 1 elector 1 voto", contestó Rondón.
La funcionaria advirtió que en 53 de los 335 municipios del país caribeño se han registrado hechos de violencia política focalizada, en medio de la oleada de protestas que inició el 1 de abril y que ha dejado 109 muertos, cientos de heridos y casi 5 mil detenidos.
Anunció las Fuerzas Armadas, que unos 200 mil efectivos custodiarán los comicios y que procurarán la continuidad del proceso y atenderán cualquier amenaza, haciendo uso proporcional de la fuerza.
Las elecciones
Hoy se elegirán a 545 representantes que reformarán el Estado y cambiarán el ordenamiento jurídico durante un tiempo indefinido en el que todas las decisiones que produzca esa Asamblea Constituyente serán incontrovertibles.
La oposición venezolana se negó a participar en un proceso que ve como fraudulento y como un intento del jefe de Estado, Nicolás Maduro, por consolidar una dictadura.
Entre las críticas a esta constituyente destaca que se elija a los representantes sin antes hacer un referendo previo, como ocurrió en 1999 cuando se sancionó la actual Carta Magna.
Sin embargo, anunció que no boicotearán los comicios, como habían planteado antes algunos dirigentes, pero sí confirmó que protestarán, y llamó a sus simpatizantes a concentrarse pacíficamente en las principales arterias viales para protestar contra estos comicios, que calificaron de fraudulentos.
El dos veces candidato presidencial Henrique Capriles indicó en rueda de prensa y en nombre de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que el rechazo a la elección de una Asamblea Nacional Constituyente no se expresará en los centros de votación.
Asimismo, explicó que las oficinas regionales de la MUD anunciarán la arteria vial donde se concentrarán los opositores en los 23 estados del interior "porque van a haber dos fotos, el centro electoral vacío y las principales avenidas y arterias del país llenas", sostuvo.
"El día lunes (mañana) vamos a seguir luchando, y el día martes también, yo no soy para nada pesimista frente a la situación de mi país", prosiguió Capriles, tras asegurar que la expectativa de participación en los comicios es mala.
El también gobernador del estado Miranda (norte) dijo que la oposición hizo todo para evitar el fraude constituyente, pero el Gobierno no entró en razón.
A juicio de Capriles, con la constitución de la ANC que tendrá poderes para reformar el Estado sin que ninguna institución pueda oponerse el chavismo gobernante desde hace 18 años. Con ello estará acelerando su salida, dijo.
El opositor instó a los venezolanos a vestir de blanco o con el tricolor de la bandera nacional y participar en esta protesta pacífica, democrática y constitucional que busca rechazar la elección de la ANC, indicó.
Que se rindan
Maduro, en cambio, pidió a la MUD rendirse en sus intentos por sacarlo del poder al que llegó en 2013.
"Están derrotados, ríndanse señores de la MUD, están derrotados y el pueblo les va a dar una lección y un castigo el próximo 30 de julio, el pueblo los va a castigar con su voto, para que aprendan, para que se pongan serios", dijo el mandatario desde Caracas en un acto con simpatizantes.
El mandatario encabezó una serie de actos conmemorativos, todos transmitidos por VTV, con los que el oficialismo honró esta fecha en la que el fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) estuviera cumpliendo 63 años.
Entretanto, el canciller del país caribeño, Samuel Moncada, acusó a Estados Unidos de crear deliberadamente alarma en el país con la intención de sembrar el caos, después de que Washington ordenara al personal diplomático y sus familias salir de la nación antes de las elecciones del domingo.
"Están creando la sensación de que estamos al borde de una guerra, y que la insurrección fascista que ellos promueven está venciendo", dijo Moncada.
Esa sensación de la que habla Moncada se vio reforzada, luego de que la aerolínea colombiana Avianca, la estadounidense Delta, la Española Iberia y la francesa Air France anunciaron que interrumpirán el traslado de todos sus pasajeros que tienen reserva de vuelos desde y hacia Caracas en los próximos días.
El poder ilimitado que tendrá la ANC estimuló las especulaciones entre los ciudadanos que hacen compras compulsivas de alimentos, generalmente escasos en medio de la severa crisis económica que sufre Venezuela desde hace dos años.
Que desista
Asimismo, los gobiernos de España, Colombia, Chile, Estados Unidos, Suiza y Perú reiteraron sus llamamientos a Maduro para que suspenda este proceso constituyente que es visto por la MUD como un intento del Ejecutivo por consolidar una dictadura en el país petrolero.
Sin embargo, el Poder Electoral afirmó que 96% de los centros electorales ya han sido instalados pese a hechos de violencia política en 53 de los 335 municipios de Venezuela.
La oleada de protestas que se inició el 1 de abril y que ha dejado 109 muertos, se mantuvo durante la jornada y desencadenó en un nuevo hecho violento.
Santos no reconocerá elecciones
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que Colombia no reconocerá los resultados de la Asamblea Constituyente de Venezuela. "Esa Asamblea Constituyente tiene un origen espurio y, por consiguiente, sus resultados, tampoco podremos reconocerlos", aseguró.
"Lo que sí seguiremos insistiendo es en una solución pacífica, en forma rápida, democrática, para que esa nación que tanto queremos, y quiero expresar nuevamente mi solidaridad con el pueblo venezolano, salga pronto de ese oscurantismo", agregó.
Santos salió al paso de los insultos. "Tengo que decir que yo sí soy un vasallo del imperio, pero del Imperio de la República de las Letras, que en siglo XIX, a comienzos, autoproclamó un grupo de científicos, de intelectuales, de amantes de la libertad, de libre pensadores", agregó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015