COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos enfrentará desde hoy una nueva movilización camionera en el país, luego de la que debió sortear hace casi dos años, en marzo de 2013.
Luego de intensas jornadas de diálogo entre los camioneros y la ministra de Transporte, Natalia Abello, durante la semana pasada, los propietarios de vehículos se levantaron de la mesa considerando que no hay compromisos del Gobierno con su sector.
Son cerca de 300 mil los vehículos que se concentrarán en puntos como Chinchiná, Caldas; Loboguerrero, Valle del Cauca; Pamplona, Norte de Santander; y en otros centros de reunión en Bogotá, Antioquia, Nariño, Arauca, Barranquilla y Cartagena.
Los camioneros alegan un incumplimiento por parte del Gobierno en cuatro puntos básicos. En primer lugar, afirman que el Sistema de Información de Costos Eficientes (Sice), y la política de libertad vigilada ha perjudicado al sector, pues el pago de fletes por parte de las empresas no alcanza a cubrir los costos operativos.
El segundo descontento tiene que ver con el precio de los combustibles, pues afirman que la caída en los precios internacionales del petróleo se debió reflejar en una reducción de $3.700 en Colombia. Luis Orlando Ramírez, presidente de la Asociación de Transportadores de Colombia (ATC), afirma que, sin embargo, pidieron al Gobierno rebajar en $1.000 el costo de los combustibles, pero: “nos ofrecieron $200…, algo irrisorio”.
La tercera inquietud de los camioneros está relacionada con el desplazamiento de 11 mil propietarios de tractomulas en zonas como Norte de Santander, Arauca, Putumayo y Casanare, por cuenta de la no renovación de contratos por parte de Ecopetrol, según explicó Ramírez.
Otra de las peticiones que hacen al Gobierno es que declare esta actividad como de alto riesgo, con el fin de que puedan acceder a una pensión a los 20 años de servicio. Sin embargo, para esto se requieren estudios y Ramírez considera que el sector está sobre diagnosticado.
La ACC no va a paro
El presidente de la Asociación Colombiana de Camineros (ACC), Jaime Moreno, aseguró que ese cese de actividades está movido en particular por intereses políticos.
"Nosotros no respaldamos ni participamos del paro que están convocando, efectivamente hemos considerado que bajo las acciones de hecho sólo hemos perjudicado al país y a miles de compatriotas, y lo más grave, nos hemos perjudicado nosotros mismos", expresó.
Moreno asegura que es la primera vez que el Gobierno y el sector están de acuerdo para sacar adelante el transporte de carga por carretera, por lo que no se sumarán al paro.
Entre los compromisos que destacan está el hecho de que la ACC ha pedido que las empresas bajen de 40% a 10% el cobro de la intermediación de la carga, solicitud que está siendo atendida y analizada por el Ministerio. Además, afirma Moreno, también se está analizando la regulación de los cerca de 27.500 camiones que hay mal matriculados ante el ministerio de Transporte.
Este gremio destaca que el Ministerio, en conjunto con el Dane, destinaron un presupuesto de $5.500 millones con el fin de elaborar la estructura de costos de operación de un camión de carga de acuerdo a su configuración y por kilómetro recorrido, para solucionar el tema del pago de fletes.
Por estas razones, es que este sector rechazó el llamado a paro y no se unirá a la Asociación Nacional de Transportadores, la Confederación Colombiana de Transportadores y la Asociación de Trasporte de Carga, promotores de la movilización.
La posición del gobierno
La ministra de Transporte, Natalia Abello, invitó al sector a estudiar y analizar las propuestas hechas por el Gobierno durante las negociaciones de los últimos días y a continuar con el diálogo sin afectar la prestación del servicio.
Abello explicó que la decisión que tomó el Gobierno ayer con respecto a la rebaja del precio del ACPM y la gasolina responde a los planteamientos discutidos con los transportadores, y dijo que la disminución de los $300, sumados a las reducciones de los últimos cinco meses, significan una rebaja de 785 en gasolina y 750 en ACPM.
“Esas reducciones significan un gran alivio para el bolsillo de los colombianos, y particularmente de los transportadores”, precisó la titular de la cartera de Transporte, quien insistió en que no es necesario acudir a las vías de hecho.
"La protesta está consagrado en nuestra Constitución, no nos oponemos a las protestas pacíficas”, pero advirtió que de ninguna manera permitirán que haya bloqueos en las vías que afecten el derecho a la movilidad.
Finalmente, la Ministra destacó que se han venido dando conversaciones fluidas con la Asociación Colombiana de Camioneros (ACC) y sus nuevos directivos, en cabeza de Jaime Moreno, por lo que invitó a otros transportadores a tener un diálogo constructivo con el Gobierno Nacional.
"Seguimos teniendo la disposición al diálogo con los representantes de los transportadores para escuchar sus inquietudes y tramitarlas hacia decisiones que fortalezcan el sector", puntualizó.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015