COLPRENSA | LA PATRIA | Bogotá
Luego de intensas jornadas de negociación, ayer se conoció que la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), y el Ministerio de Educación, llegaron a algunos acuerdos importantes para los intereses de la educación pública.
En principio serían dos acuerdos clave en la concertación que buscaba abordar el pliego de peticiones que fue presentado por Fecode.
Uno tiene que ver con la prima de servicio. En ese sentido, la concertación quedó en que a partir del año 2014 se pagarán siete días del salario tradicional, y a partir del 2015 de manera gradual se pagarán 15 días de esa prima.
El segundo acuerdo tiene que ver con la jornada laboral de los maestros, la cual fue negociada para que los profesores trabajen 30 horas semanales, con 22 horas de asignación académica.
Según el presidente de Fecode, Senén Niño, lo más seguro es que el paro que se había anunciado no se concrete, porque "se logró llegar a algunos acuerdos importantes". El directivo también informó que aunque ya hay pactos claro, hace falta avanzar en otras negociaciones que fueron incluidas en el pliego.
Se tiene previsto que los próximos lunes y martes continúen las reuniones entre el gremio de los educadores y el Ministerio, para definir otros temas de la negociación.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015