EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
Las manifestaciones en Colombia, que en las últimas semanas han perdido intensidad, dejan, según organizaciones de Derechos Humanos, unas 74 víctimas mortales, al menos 20 de ellas por disparos de la Policía, mientras que el Gobierno vincula a las protestas 25 fallecidos y solo tres por acción de los uniformados.
En Cali, donde la violencia en las protestas ha dejado decenas de muertos e incluso se ha visto a civiles armados disparando, su alcalde, Jorge Iván Ospina, fue citado hoy por la Fiscalía a un interrogatorio sobre los desmanes vividos en esa ciudad en el que deberá explicar su actuación como servidor público.
La citación llegó justo ayer cuando el mandatario anunció que la ciudad amaneció sin ningún bloqueo luego de dos meses, con lo que busca normalizar el abastecimiento en esta población que ha vivido momentos de zozobra por los enfrentamientos.
"En Cali no hay bloqueos y hemos logrado construir unos consensos, que están en desarrollo, para que la ciudad recobre la movilidad", expresó Ospina.
El alcalde recordó que Cali, capital del Valle del Cauca, llegó a tener 33 bloqueos durante algunas jornadas del "paro nacional" y señaló que están llevando a cabo mesas de trabajo con los manifestantes para atender los reclamos que los llevaron a las calles.
Polémica entre la izquierda en Bogotá
Una polémica se desató en Bogotá luego de que la alcaldesa, Claudia López, asegurara el lunes que "con la dotación que les dan dirigentes de Colombia Humana" -movimiento de izquierda que lidera el senador opositor Gustavo Petro- hay personas que "pinchan, bloquean y secuestran buses" durante las protestas.
"Jóvenes radicalizados para hacerles la campaña del caos, la obstrucción y destrucción de Transmilenio (sistema de autobuses de la ciudad) y la tranquilidad ciudadana", expresó López en Twitter.
Esto ocurrió luego de que Transmilenio informara que cinco buses fueron retenidos en el sector de Yomasa, de los principales puntos de protesta en el sur de Bogotá.
Ante esta situación, el movimiento Colombia Humana le pidió a López que "no mienta más para difamar" su proyecto político.
"Ni Gustavo Petro ni Colombia Humana somos los responsables de los actos vandálicos o violentos que se den en este estallido social. Asuma su responsabilidad, deje de culparnos y gobierne. Desde la Colombia Humana le exigimos respeto señora Claudia López, sus irresponsables declaraciones, ponen en riesgo toda nuestra militancia. Le exigimos que se retracte", expresó el movimiento.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015