COLPRENSA | LA PATRIA | BOGOTÁ
El Gobierno Nacional y las Farc están atentos al pronunciamiento del Mecanismo de Monitoreo y Verificación, ante la situación que se registró en el Sur de Bolívar y que terminó con dos guerrilleros muertos, pues esta sería la primera violación al cese el fuego decretado entre las partes.
El alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, afirmó tras una reunión con 26 mandatarios locales de los lugares donde se establecerán las zonas veredales, que se espera que hoy se conozca la posición del mecanismo coordinado por la ONU.
"En sentido estricto ese cese, con esas reglas no ha entrado a operar, porque estamos esperando el nuevo acuerdo, pero sí hay unos protocolos que todos tienen que observar, esperemos a que se establezca qué fue lo que ocurrió (...) Esperemos que mañana (hoy) tengamos el reporte de las Naciones Unidas diciendo si se violó o no el cese", dijo el alto Comisionado.
El presunto combate entre el Ejército y miembros del grupo insurgente, dijo el comisionado: "Lo que nos muestra es que tenemos una situación sería en el terreno, que es inestable, y que tenemos una guerrilla de miles de hombres esperando qué es lo que va a ocurrir. Justamente ahora lo que hay que hacer es pasar a la implementación, que las Farc ingresen a las zonas veredales".
El miembro de la delegación de paz de las Farc, Carlos Antonio Lozada escribió en Twitter: "Versión @COL_EJERCITO sobre muerte de guerrilleros en el Sur de Bolívar carece de validez. Misión de Monitoreo y Verificación debe determinar circunstancias #ImplementaciónYa".
El Ejército por medio de un comunicado confirmó la muerte de dos miembros de las Farc en el municipio de Santa Rosa, Bolívar, en una operación contra un grupo de personas que se dedicaban al chantaje y cobro de extorsiones a ganaderos, mineros, transportadores y comerciantes fuera de la zona de preagrupamiento en que deben reunirse los guerrilleros antes de su desmovilización.
Los soldados acudieron a la zona pensando que eran miembros de la guerrilla del Eln, la segunda del país, y se entabló un combate en el que murieron los dos guerrilleros y uno más se desmovilizó.
Para Jorge Restrepo, director del Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos, CERAC, aunque no se tiene mucha información, definitivamente es una acción violatoria. "Es el primer combate que se presenta en 131 días, y es la primera acción violatoria desde que se inició el cese bilateral de hace 80 días".
Afirma que por la fase en la que se encuentra el proceso, la Misión solo puede hacer el monitoreo y luego de que lo haga la Fiscalía sería la encargada de la investigación, aunque señala: "Ya es tarde para que la Misión esté respondiendo qué es lo que ha sucedido. Que constaten cómo fueron los hechos".
Mientras tanto, la Misión de la ONU en Colombia informó que se sigue analizando el caso para entregar el pronunciamiento oficial.
El jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle, dijo que el combate muestra que el alto al fuego que comenzó el pasado 29 de agosto "sí es frágil".
"No podemos demorarnos, si hay un nuevo acuerdo, si tenemos una nueva oportunidad de terminar el conflicto en Colombia, no podemos desaprovechar esa oportunidad", señaló De la Calle.
Y los del No
Mientras en el campo militares y guerrilleros combatían, los líderes del No se reunían para evaluar el nuevo documento presentado por el Gobierno y las Farc como el acuerdo definitivo para la terminación del conflicto, y al finalizar la jornada aseguraron que se reunirán con el Gobierno solamente hasta el próximo lunes.
El senador del Centro Democrático Iván Duque, fue quien dio a conocer la información, con lo que pospusieron así la invitación hecha por el Gobierno para que se encontraran hoy a las 3:00 de la tarde en Casa de Nariño.
"El Gobierno no cumplió su palabra de haber compartido el documento antes de su anuncio, igual el grupo de voceros del No seguirá trabajando y le ha notificado al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, que la reunión será sostenida el lunes con todos los integrantes del grupo del No para poder expresar nuestros comentarios", dijo el congresista.
Sin embargo, aunque se continuarán con las reuniones durante esta semana, se dieron a conocer algunos de los temas sobre los que ya hay preocupaciones. Según el senador Duque hay vacíos en el punto de justicia; hay preocupaciones con el mecanismo de implementación; y también habría preocupaciones con el acto legislativo para la paz que no está en vigencia por la derrota del Sí el pasado 2 de octubre.
El Gobierno y las Farc iniciaron un alto al fuego bilateral el pasado 29 de agosto, después de alcanzar un primer acuerdo de paz que fue firmado el 26 de septiembre y rechazado en un plebiscito una semana después.
Los guerrilleros de las Farc en todo el país se encuentran ya en zonas de preagrupamiento para acudir después a las zonas donde se concentrarán como paso previo a la dejación de armas y la desmovilización.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015