EFE | LA PATRIA | Bogotá
En un acto conjunto el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y el presidente, Juan Manuel Santos, abrieron hoy la licitación para la construcción de la primera línea del metro elevado de Bogotá, una obra cuyo coste se estima será de cerca de 13 billones de pesos (unos 4.400 millones de dólares).
"Hoy estamos iniciando lo que será una nueva etapa en la movilidad de Bogotá, representada en la apertura del proceso de selección del constructor de la primera línea del metro de Bogotá", afirmó el alcalde de la capital colombiana.
La construcción del metro es una obra que Bogotá espera desde hace más de medio siglo, pero a pesar de que distintos alcaldes han hecho estudios técnicos nunca habían pasado a comenzar las obras.
Peñalosa explicó durante un acto público, celebrado en la iglesia del Voto Nacional, en el centro de la ciudad, que el modelo de contratación de la construcción del metro "busca traer las mejores empresas del mundo y el llamado ha tenido respuesta", pues, según dijo, la semana pasada visitaron la capital 115 compañías de los cinco continentes. "De estas compañías, 65 han manifestado por escrito su interés en participar en la licitación", detalló Peñalosa.
En ese sentido, el Gobierno nacional firmó hoy convenios con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial (BM) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la financiación del proyecto.
Es por ello que el proceso de licitación estará "regulado por las normas internacionales de los bancos que financian el proyecto y tendrá dos grandes etapas".
"En la primera etapa, se definirán las empresas que cumplen con los requisitos de participación, relacionadas con experiencia técnica, solidez financiera, capacidad legal y compromiso. Eso implica que la empresa Metro (de Bogotá) recibirá una información voluminosa proveniente de varios países, la cual deberá revisar para verificar su validez", explicó.
El alcalde de Bogotá agregó que espera que la primera etapa concluya este año y señaló que "el criterio de selección será a favor de la más económica, ganará la que cumpla con todas las exigencias y además ofrezca un (mejor) costo para la ciudad".
El primer tramo de la obra tendrá 24 kilómetros, con una capacidad máxima de movilizar 72.000 pasajeros por hora desde el patio-taller en el barrio de Bosa, en el sur de la ciudad, hasta la calle 72, uno de los centros empresariales de Bogotá.
Por su parte, el presidente Santos manifestó que la apertura de la licitación es un regalo para Bogotá, que hoy está cumpliendo 480 años de su fundación y que los convenios firmados con el BID, el BM y el BEI suman 1.680 millones de dólares.
"Todavía quedan 800 millones que hay que contratar", añadió Santos y señaló que entre los interesados a invertir ese dinero está el CAF -Banco de Desarrollo de América Latina.
"El metro es la mayor inversión que se ha hecho en Bogotá y la mayor inversión individual que se ha hecho en el país", afirmó el mandatario, que este martes entregará la jefatura de Estado al derechista Iván Duque.
Por otra parte, Santos le dijo a Peñalosa que el metro es "una realidad" y que espera que en cinco años puedan desplazarse en una línea que ya estará inaugurada.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015