LA PATRIA | Manizales
"Estamos muy agradecidas con los asesores que nos colaboraron a modificar ese contrato tan lesivo", dice Olga Herrada Rodríguez, presidenta en Caldas del Sindicato Nacional de Trabajadoras al Cuidado de la Infancia en Hogares de Bienestar (Sintracihobi).
Ella al igual que 600 madres comunitarias que atienden alrededor de 7 mil niños entre los 0 y 5 años en Caldas, el pasado martes firmaron su contrato de formalización laboral.
Luis Eduardo Céspedes, director del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) regional Caldas, afirmó que en acuerdo con la dirección y cumpliendo con los procedimientos, firmaron el contrato que les garantiza a las madres ingresos anuales, estabilidad laboral y las prestaciones de ley a través de los operadores, asociaciones conformadas por ellas mismas con quienes el ICBF tiene relación directa.
Herrada Rodríguez aseguró que después de hacer varias manifestaciones ganaron su contrato a término indefinido y que cuentan con un acta firmada por el ministro del Interior, Aurelio Irragorri, y del director del ICBF, Marco Aurelio Zuluaga.
"Encontramos que el contrato iba hasta el 30 de septiembre. Notamos que la dirección nacional no reaccionaba, llamamos a otras seccionales y fue así como se obligó a que el pasado jueves el Gobierno en cabeza del ministro del interior y el director nacional del ICBF se rectificaran y dijeran que no era hasta el 30, sino hasta el 31 de diciembre y renovable", indicó.
Agregó que están insatisfechas porque querían que se firmara lo expresado en un documento, y sobre todo que el contrato fuera a término indefinido.
"Si firmando incumplieron el acuerdo, qué más podemos esperar de ahora en adelante", añadió.
Ante esto, Céspedes aseguró que en la actualidad los contratos serán ejecutados hasta septiembre, debido a la disponibilidad de presupuesto y que la vigencia del contrato se extiende en octubre apenas lleguen los recursos. Del 2015 en adelante las madres comunitarias obtendrán contrato por los 12 meses del año.
“Es el gran paso y esfuerzo que hace el ICBF por el gran aporte a la economía caldense, la voluntad y reconocimiento del Gobierno Nacional a nuestras madres comunitarias al fijarles un contrato laboral adecuadamente formalizado y con todas las prestaciones sociales”, dijo.
Una inquietud de las cuidadoras estaba si sería posible su vinculación laboral a pesar de la edad, ya que mujeres de la tercera edad laboran en estos jardines.
Al respecto el funcionario manifestó: “No está planteada la posibilidad que sean retiradas, quienes nos han prestado el servicio durante tantos años”.
Antecedente
El pasado 4 de octubre LA PATRIA publicó la protesta que realizaron 180 madres comunitarias de Manizales frente al ICBF regional Caldas, debido a que las negociaciones con el Gobierno seguían igual y esperaban reunirse con el presidente Juan Manuel Santos. Las mujeres exigían pensión para madres comunitarias mayores y enfermas, contratación laboral a término indefinido y aumento de salario.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015