EFE | LA PATRIA | BOGOTÁ
20 migrantes ilegales han muerto en lo que va corrido del año en la región de Urabá (noroeste), fronteriza con Panamá, informó ayer el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
"El instituto recibió este año un total de 20 cuerpos que corresponden a inmigrantes que al parecer pretendían atravesar el país por la región de Urabá", dijo el director de la entidad, Carlos Eduardo Valdés.
"Algunos de los decesos fueron producto de armas blancas y de fuego, aunque hay un porcentaje importante que fallecieron ahogados", señaló el funcionario, sin que precisara mayores detalles.
El pasado lunes un juez envió a la cárcel a Johan Estiven Carreazo Asprilla y Carlos Emilio Ibargüen Palacio, presuntos responsables del asesinato de una pareja de migrantes cubanos.
Los hechos ocurrieron el 8 de septiembre en la ciénaga de Matuntugo, en el Golfo de Urabá, donde los dos cubanos fueron asesinados con arma blanca cuando pretendían llegar a Panamá por el Tapón del Darién para continuar su camino hacia Estados Unidos.
El testigo
Liober Santos Corria, cubano de 33 años, manifestó que viajaba en compañía de su novia, Edelvis Martínez Aguilar, y de un amigo, guiados por Carreazo Asprilla e Ibargüen Palacio. Que a cambio de ayudarlos a cruzar la frontera panameña les cobraron mil quinientos dólares a cada uno.
Los coyotes les exigieron más dinero; pero como no tenían nada para darles, los despojaron de sus pertenencias personales, abusaron sexualmente de la joven y posteriormente la asesinaron con cortes en el cuello y el abdomen, así como al amigo que los acompañaba. Precisó el sujeto que después de presenciar lo ocurrido logró huir del lugar.
La llegada de migrantes al país disparó en julio pasado las alarmas en la localidad de Turbo, el principal puerto de la región caribeña del Urabá, en donde al menos 1.000 cubanos se instalaron en una bodega después de que Panamá anunció en mayo el cierre de su frontera.
La Alcaldía de Turbo declaró en ese entonces la calamidad pública y advirtió sobre la presencia en el municipio de 3.000 migrantes procedentes de Cuba.
Los extranjeros se acogieron posteriormente a un proceso de deportación voluntaria, confirmó Migración Colombia.
Destacado
Un grupo de 10 migrantes cubanos le dio un poder a la Organización Derechos con Dignidad para demandar ante la justicia nacional y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos al Estado colombiano, porque les hicieron firmar un salvoconducto para salir de Turbo, lo que en realidad era un documento de una deportación voluntaria.
Destacado
Estadística de Migración Colombia hasta agosto, dicen que han sorprendido en el territorio nacional a 23 mil 309 migrantes, frente a 8 mil 800 de todo 2015.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015