Freddy Arango
LA PATRIA | MANIZALES
La guadua, el bahareque y la teja de barro han sido protagonistas en los 100 años de historia de la finca Buenos Aires, ubicada en el cañón del Río Tapias de Neira. Después de haber sido desahuciada y diagnosticada al derribo, la sensibilidad de su propietario la salvó del olvido y desaparición.
Como a una abuela consentida, la edificación fue restaurada por las manos expertas de un artesano constructor, quien reemplazó columnas y vigas, tejió de nuevo el entramado que sostiene la cubierta, mezcló los elementos para darle forma al bahareque y le dio protagonismo a la esterilla. Su arquitectura, fiel exponente de la colonización antioqueña, se erige en medio de las empinadas montañas, demostrando que la conservación de la tradición es el soporte de la cultura de un pueblo.
Historia
La finca ha pertenecido a dos familias y tres dueños durante un siglo de tradición cafetera. Primero fue de don Arturo Giraldo y sus hijos, y después de Mario López Arana, quien la compró en 1982. Él era casado con una tía de Rodrigo Alberto Peláez, quien la adquirió en el 2000.
"No había ni carretera y la casa estaba en muy mal estado", dice entre risas el nuevo propietario, quien combina su profesión de odontólogo con su pasión por la caficultura. "Traje a un amigo ingeniero y me dijo: tumbe esa casa. Eso no tiene arreglo. Me fui para Neira y me traje a un maestro de la cultura nuestra del bahareque y la guadua que dijo: doctor yo le restauro esa casa. Y ahí está, con su estructura sismorresistente, que ha tenido que aguantar más de un temblor”.
Efectivamente ahí sigue la finca Buenos Aires, resistiéndose a morir olvidada por el tiempo.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015