Julián García
LA PATRIA | PALESTINA
Las juntas de Acción Comunal de las veredas La Muleta y Cartagena en Palestina le dijeron no al Coso municipal que opera en el sector.
Así se lo comunicaron a la alcaldesa, Beatriz Elena Gil Garavito, a través de un oficio que le enviaron el pasado 18 de enero.
La mandataria manifestó que en el albergue todo anda bien. “Desconozco las denuncias y tampoco he recibido citaciones de los organismos de control”, dijo.
“Ahora el albergue es distinto al de hace unos meses, se están haciendo perreras y alimentaderos. El contrato con el otro albergue se canceló debido a una tutela y a unas quejas de la comunidad, donde manifestaban su descontento por los ladridos de los perros”.
El 17 de enero, la Alcaldía de Palestina adjudicó a Gilmer Giraldo López el contrato del Coso municipal, ubicado en predios de la finca San Juan, en el paraje La Sonora (Palestina), sin embargo, Giraldo López le entregó la administración a Luisa Fernanda Gil.
El contrato, por $69 millones 118 mil, termina este 31 de mayo. En este se compromete a proporcionar a los animales que están en situación de calle o abandono un ambiente amplio y adecuado y cumplir con un plan integral de gestión de residuos y demás normas sanitarias.
El personero municipal, Carlos Enrique Gómez, le solicitó el 1 de marzo a la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC), verificar si el Coso Municipal de Palestina, ubicado en la vereda Cartagena, cuenta con los permisos correspondientes para realizar dicha actividad.
El subdirector de Salud Pública de la DTSC, Diego Luis Arango, respondió: “Los caninos están en condiciones que no garantizan el bienestar animal debido a que en el momento de la visita se encuentran en un área en la cual no se les protege de la intemperie”.
Agrega en su informe que los perros cavan hoyos para protegerse del calor y que hay unos sujetados con lazos debido a que el área no posee cercos perimetrales. “Hay dos caninos aparentemente con presencia de enfermedad y sin aislamiento adecuado. Las instalaciones físicas no cumplen sanitariamente, hay estructura en construcción y las vías son de difícil acceso”.
Esta misma solicitud se le hizo a Corpocaldas. Adriana Martínez Gómez, subdirectora de Evaluación y Seguimiento Ambiental, aseguró que durante de la inspección el Coso no contaba con los permisos de vertimiento y que hacían ajustes a la edificación.
Luisa Fernanda Gil, médica general y administradora del albergue, anunció que en febrero se reunieron con los vecinos que temían por los malos olores y el ruido. “Posteriormente hablé con cada uno y me dicen que ya nos los escuchan y que tampoco hay moscos”.
Agregó que están utilizando productos de buena calidad y que aunque son costosos, vale la pena la inversión, porque con estos se evitan las plagas.
Gil explicó que de acuerdo con el estudio zoonográfico, están a un poco más de 500 metros de la casa más cercana.
“Este proyecto no nació hace una mes, fue una inversión de $110 millones y aunque la construcción se hizo este año, venimos trabando desde hace 20 años. Como familia, queremos los animales y siempre los hemos cuidado”.
Respecto a las obras, Gil expresó que cuentan con instalaciones higiénicas, con un área seca y techada, otra cercada al aire libre, que suman 12 perreras, para albergar cada una por lo menos seis animales.
Manifestó que los reúnen dependiendo de la edad, tamaño, condición médica, si es hembra o macho, si está embarazada o según sus características.
Respecto a las denuncias de que los animales estaban atados con lasos, Gil explicó que eso sucedió cuando estaban en un patio común y no tenían las perreras, para evitar que estuvieran encerrados y porque eran agresivos con los otros animales.
Sobre el permiso por vertimiento de residuos que evaluó Corpocaldas, la administradora dijo que los están cumpliendo. “Los residuos biológicos los transporta Asevical y contamos con tres tanques de vertimiento para decantar los residuos animales sin que contaminen el ambiente”, apuntó.
---------------
El anterior Coso Municipal en Palestina operó hasta el 31 de diciembre del año pasado en el predio Agro Santo Tomás, en la vereda El Cacique, a media hora de la vereda Santágueda (Palestina), donde también albergan los animales callejeros de Chinchiná y Risaralda (Caldas).
--------------
Hay 70 caninos y 9 felinos. En enero atendían 41 perros y 12 gatos.
Los gatitos por lo regular llegan enfermos. El albergue cuenta con 16 gateras en dos pisos y cada una reúne hasta 4 felinos. Tienen alimento y agua permanentes, juguetes y una caja de plástico, que se puede lavar.
-------------
Son cinco empleados, entre ellos un médico veterinario.
Debajo de un árbol de mango los animales de protegen del sol.
Foto | Cortesía | LA PATRIA
Albergue animal en la vereda Cartagena de Palestina.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015