Alrededor de 2 mil 500 personas, entre miembros de la convergencia Todos Somos Río Blanco y ciudadanas, participaron ayer en la manifestación para demostrar la oposición a la urbanización que se hará adyacente a la reserva Río Blanco. Los participantes expusieron que se violan las normas ambientales y pone en riesgo los servicios que presta la reserva forestal como sucedió con Monteleón. La marcha se inició desde la Torre El Cable hasta el Parque de La Mujer.
La motivación de los manifestantes es defender y proteger la reserva ambiental de Río Blanco. Para ellos, desde principios de mayo, 11 grupos entre ambientalistas, ciudadanos y académicos de Manizales, se agruparon bajo el movimiento Todos Somos Río Blanco, en el que convergen.
Ayer expresaron sus preocupaciones frente al proyecto Tierraviva que se construirá en La Aurora, a unos 800 metros de la reserva, insistiendo que su meta es frenar o modificar los planes que tienen las empresas Constructora Felipe Calderón y Asociados, y Vélez Uribe Ingeniería.
Por ejemplo, para Daniel Hassan Cardona, abogado del Centro de Estudios y Gestión de Derechos para la Justicia Ambiental (Jespa), en el 2003 se modificó el uso del suelo de La Aurora, sin tener en cuenta estudios técnicos ambientales. Insiste en que el Concejo de Manizales se discutirá la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y esta es una especie de advertencia a los concejales, porque están en capacidad de replantear el crecimiento hacia esa zona de la ciudad.
En una nota publicada por LA PATRIA el viernes 5 de mayo de este año, María del Pilar Pérez, secretaria de Planeación Municipal, sostuvo que no es posible hacer modificaciones porque el plan parcial presentado fue aprobado. "Mediante el POT esto no se puede revocar".
En esa misma publicación, Juan David Arango, director de Corpocaldas, aseguró que la entidad dio recomendaciones al proyecto que debía cumplir, y así lo ha hecho. Que consistieron en mantener los objetivos de calidad de la quebrada Olivares, tener vertimientos separados de aguas lluvias y aguas negras, obras de reducción del riesgo, estructurar una zona de amortiguamiento y establecer corredores biológicos.
"Esos determinantes fueron cumplidos por el proyecto". Agrega que la zona donde se construirá está por debajo de la reserva y que no está en riesgo, pero que monitorearán los avances de este proyecto. En unos dos meses empezaría la construcción, aunque aún está pendiente el fallo de una Acción Popular que interpusieron habitantes de barrios vecinos.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015