LA PATRIA | MANIZALES
Por un lado está la queja de la comunidad de Marulanda: Un felino ataca y mata sus ovejas. El último hecho ocurrió esta semana en la finca El Roble. Esto sucede desde hace 11 meses. Corpocaldas dice que se trata de un puma concolor.
"Ya no encontramos qué hacer. Corpocaldas lo sabe y hasta ahora no ha hecho nada. Ese animal está acabando con nuestro ganado ovino", aseguran afectados.
Por otro lado está la autoridad ambiental, Corpocaldas, que asegura que ganaderos y ovejeros deben seguir las recomendaciones. "Hay estrategias de manejo, pero la comunidad ha sido reacia a implementarlas".
Marco Tulio Henao, gerente de la Cooperativa Ovina en Marulanda, reconoce que esta situación no es nueva, pero le preocupa que el problema se trasladó a los ganaderos, porque el animal también ataca bovinos hasta de unos 150 kilos de peso.
Henao destaca que la Cooperativa aplicó las recomendaciones de Corpocaldas y asegura que no ha registrado más ataques. "Los juiciosos somos los de la Cooperativa, pero no podemos culpar a los otros de no hacer lo que les toca. Faltan recursos y más acompañamiento de la Corporación, la comunidad y la Administración municipal".
Mauricio Restrepo, presidente de la Junta de la Cooperativa, reconoce que es aventurado dar un cifra de cuántos animales han perdido, pero cita por lo menos entre 300 y 400 de distintos propietarios.
Para Óscar Ospina, profesional en Fauna de Corpocaldas, el causante sería un puma concolor y asegura que las quejas han sido atendidas, pero reitera que no todos los productores las acogen.
Sostiene que en Marulanda han atacado a los pumas y aún así no se acaba el problema, por eso lo mejor, dice, es mejorar las condiciones de ovejas y terneros, y aprender a convivir con el felino.
Recomienda poner cercos tupidos y bebederos en los potreros, ubicar los rebaños en lugares cercanos a las casas e impedir que lleguen a las quebradas o las pendientes, que es lo que facilita el ataque de los felinos.
Apunta que cada zona es particular, por eso en ciertos casos propone ubicar cercas eléctricas, colocar cencerros o campanitas a los animales e instalar luces en las áreas cercadas. También les sugiere instalar espantapájaros con olores fuertes y a los empleados que usen vuvuzelas durante sus recorridos con el objetivo de ahuyentarlos.
Estas acciones que se toman en Marulanda, según Ospina, no solucionan la situación de manera inmediata, pero asegura que más adelante se verán los resultados.
Se alimenta de venados, guaguas, tatabras, pavas, conejos y micos. Come donde le sea más fácil conseguir alimento y para él es más sencillo cazar una oveja que un venado. El problema, es que la cacería ilegal extrae de los bosques las presas naturales de los grandes felinos y por eso se ven obligados a buscar comida en los potreros.
Se mueve por las zonas boscosas que hay en Marulanda, Manizales, Villamaría, Neira, Pensilvania, Manzanares, Victoria, Norcasia y La Dorada.
En La Dorada ubicaron los bebederos por fuera de las quebradas y ríos, mejoraron los cercos y cercaron los bosques lo que redujo los ataques. En Villamaría retiraron el ganados de algunos potreros que tradicionalmente eran vulnerables e instalaron luces en los potreros.
La Cooperativa Ovina tiene un rebaño de unas dos mil ovejas y es propietario de unas mil hectáreas de tierra.
"Somos conscientes de que debemos aprender a convivir con el animal, es una política de la empresa. Además, es un privilegio tenerlo en este sector. Creo que los que más perdemos somos nosotros, si no tomamos medidas", Marco Tulio Henao, director de la Cooperativa Ovina.
"La destrucción que ha hecho el hombre de bosques y lugares que tradicionalmente habita el puma exacerba y aumenta el conflicto entre el hombre y los grandes felinos", Óscar Ospina, profesional de fauna de Corpocaldas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015