JUAN CARLOS LAYTON
LA PATRIA | MANIZALES
Mayra Ruiz Medina es directora del proyecto de observación de aves del programa de Reincorporación y Reconcilización que ejecuta la Asociación de Productores Ecológico de Planadas -Tolima (Asopep). El grupo está conformado por unas 380 familias campesinas, productoras de café y cacao.
Ellos han sido destacados en estas labores, financiadas por el Fondo multidonante de las Naciones Unidas, ya que producen unos 2 millones de kilos de café al año y obtuvieron el premio Cacao de Plata, por la calidad de su grano en Colombia.
También trabajan con unas 30 familias excombatientes de las Farc y firmantes del actual proceso de paz, y con unas 40 familias indígenas de esa región.
Mayra recuerda que hace 25 años firmaron un acuerdo de paz en Planadas, donde nació las Farc, hoy poco conocido, pero que ellos destacan como el primero de su zona, en el resguardo indígena Nasa de Gaitania.
En este proceso de paz, también quieren impulsar el aviturismo, por lo que una delegación de 14 personas estuvo en Caldas en la décima edición de la Feria de Aves de Sudamérica y el noveno Congreso de Aviturismo, que concluyó ayer, para conocer lo que está haciendo el departamento, y retomar este ejemplo en sus planes productivos.
El ejemplo
Ahora, luego de su primer congreso, Mayra asegura que quedó confirmada la opción de crear un matrimonio entre el café y las aves, como un proyecto ganador que beneficia al campo y permite seguir contribuyendo en ese proceso al que le han apostado las cerca de 450 familias. "Creemos que las aves son una excusa perfecta para conectar y hacer cosas marvillosas y seguir fortaleciendo nuestros proyecto productivos", destacó.
La líder cafetera asegura que, después de visitar varios sitios, como las reservas de la Chec, Termales el Ruiz, el Parque de los Nevados y Paraíso Verde, se ratifica el ejemplo y reconocimiento internacional de Caldas en aviturismo. "Comenzamos una formación en turismo, especialmente en aviturismo desde febrero de este año, y ahora nos vamos maravillados con todo lo que podemos hacer, siguiendo el ejemplo de esta región".
Clubes activos
Kelly Orozco Patiño, bióloga y líder del programa para el fomento del aviturismo de Caldas Red el Nido, del que hacen parte Corpocaldas, la Gobernación y la ONG Cronotopías, también destacó el crecimiento de Caldas en aviturismo, al punto que de los cerca de 20 clubes de avistamiento que hay en Caldas, esta vez llegaron de Samaná, Victoria, Pensilvania, Marquetalia, La Merced, Neira, Riosuio y Viterbo, para participar.
"Creo que es una manera importante de fortalecer los clubes y los municipios que están tan alejados del departamento, viviendo esta experiencia de lo que pueden hacer y despertar ese interes para que el aviturismo no solo sea una estrategia de conservación sino una alternativa económica, con un turismo especializado como este".
En crecimiento
Valentina Carvajal Castellanos, directora ejecutiva de Cotelco capítulo Caldas, también resaltó esta décima edición de la Feria de Aves y el noveno Congreso de Aviturismo, donde asistieron cerca de 380 personas, entre aficionados, expertos, amantes de la naturaleza y fotógrafos, especializados en aviturismo.
"Estamos muy contentos, porque es un turismo que se ha fortalecido. Incluso, fuimos destacados por Fontur y el Gobierno Nacional al crecer y lograr un posicionamiento internacional, en el que contamos con expertos de Brasil, Chile, Argentina, Perú, Guyana y Estados Unidos", resaltó.
La expectativa tanto de Mayra, como de Kelly y de Valentina, es que el próximo año haya mayor control de esta pandemia, y lleguen más personas a este evento que es símbolo de paz, reconciliación y crecimiento económico.
815 el número de aves en promedio que hay en Caldas. De ese total unas 22 son endémicas en el departamento.
42% en promedio le aporta Caldas al país en especies de aves.
1.900 especies tiene Colombia, aproximadamente, de ellas unas 85 son endémicas.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015