RICARDO GIRALDO ARISTIZÁBAL
LA PATRIA | MANIZALES
En Pensilvania (Caldas) es común ver plantaciones de pino pátula, ciprés y otras especies forestales introducidas con fines comerciales. En el Centro de Transferencias Tecnológicas (CTT) la Granja decidieron hace 22 años apostarle a una especie Nativa como lo es el pino romerón más conocido como pino colombiano.
El profesor Nixon Cueva Márquez, oriundo de Leticia (Amazonas), llegó al oriente de Caldas para trabajar en la Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas (IES-CINOC). Allí se interesó por el estudio de Las Podocarpaceas nativas entre las que se destaca el pino romerón (Retrophyllum rospigliosii, Pilger C.N. Page)
En sus trabajos de campo, recolectó semillas de Chaquiro (Podocarpus oleifolius D.Don), pino rey (Prumnopitys montana Humb. & Bonpl. ex Willd.), pino rial (Prumnopitys harmsiana -Pilg.- de Laub y pino romerón, para llevarlas hasta el CTT la Granja y sembrarlas. El docente analizó su crecimiento y Allí empezó a convertir el CTT la Granja en un laboratorio de campo para el Programa Forestal.
“Pensilvania tiene algo misterioso, algo que no lo tienen otros lugares del país, aquí las condiciones agroecológicas, la riqueza hídrica, la fauna y el distanciamiento de grandes centros urbanos, le brinda al municipio las características para desarrollar proyectos ambientales y forestales sobre todo con especies nativas”, explica el profesor y añade que el entonces rector del IES-CINOC Alfonso Ramírez Gómez , mostró interés por el proyecto, lo vio viable y lo apoyó.
En el análisis se han conocido datos como la Curva de crecimiento del pino romerón, adaptabilidad en diferentes condiciones (de plantación y sistemas de agroforestales), la reproducción vegetal y los trabajos exploratorios en el uso de la madera.
Hay tres aspectos necesarios para que una especie Forestal sea utilizada con potencial de reforestación: Disponibilidad en cantidad y calidad de semillas;Estudios de silvicultura, para conocer la adaptabilidad, desarrollo, crecimiento y manejo; Estudios de propiedades físico-mecánicos de la madera, que determinen los usos posibles.
Durante el presente año La Universidad Nacional seccional Medellín realizó un convenio con el IES CINOC para adelantar el estudio de las propiedades físico-mecánicas de la madera; una vez terminado esta investigación el docente podrá continuar con estudios conexos orientados al uso de la madera en el centro de la madera, de propiedad del IES CINOC, para definir sus posibles aplicaciones entre los que se destaca la industria del mueble.
La Chec tiene la iniciativa de vincular a sus programas de reforestación la Especie pino romerón. Creen que con la siembra del romerón contribuirán a la conservación del agua, la flora y la fauna de la región. “No podemos sembrarlo en zonas de reserva, pero tenemos proyecciones de reforestar en la cuenca media del Río Chinchiná”, explica Juan Manuel Rivera, funcionario de la Fundación Ecológica Cafetera, contratada por la empresa de servicios públicos.
El profesor Cueva prevé que al mejorar genéticamente el pino romerón será la primera especie colombiana usada para reforestar zonas alto andinas del país.
Los pinos colombianos Chaquiro, rey, rial y Romerón son cuatro de las 105 especies podocarpáceas, de la familia de coníferas, que hay en el mundo.
*289 mil 596 hectáreas con aptitud para plantaciones forestales hay en el Eje Cafetero.
* 7 mil 327 hectáreas cultivadas para fines comerciales en Manzanares y Pensilvania.
Foto | Cortesía Nixon Cueva Márquez | LA PATRIA
El profesor Nixon Cueva Márquez (sombrero café) acompañado con sus alumnos de la Institución de Educación Superior Colegio Integrado Nacional Oriente de Caldas en la Granja San José.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015