El día, aunque nublado y lluvioso, no impidió la siembra de 200 palmas de cera, en la vereda Buenavista, del corregimiento Río Blanco. El trabajo fue realizado por jóvenes rurales y la comunidad, con el apoyo de la Unidad de Desarrollo Rural de la Alcaldía de Manizales y el acompañamiento de la Escuela de Carabineros.
Carlomán Londoño Llano, asesor de desarrollo rural, afirma que las semillas se obtienen gracias al proyecto que adelanta la Unidad en viveros ubicados en La Cabaña, Las Palmas y La Esperanza. Y explica que por ser una especie de crecimiento lento (50 años) es un legado para las nuevas generaciones, porque serán ellas las que las alcanzarán a disfrutarlas cuando estén adultas.
"Es la primera vez que se hace una siembra masiva de esta planta. Queremos incentivar la siembra de la palma de cera, que además de ser el árbol emblema de Colombia, es refugio del loro orejiamarillo. El objetivo es enseñar a la comunidad a preservar los recursos naturales y especies como ésta, tan valiosas para el ecosistema".
Según Londoño, en Manizales la reserva tiene las condiciones ambientales ideales para que la especie tenga un desarrollo normal.
Germán González Restrepo, edil del corregimiento de Río Blanco, explica que esta actividad es importante para la zona, porque de esta montaña la vereda Buenavista toma el agua para 93 familias que viven en toda la vereda, más o menos 450 personas.
"La Unidad de Desarrollo Rural ha querido sembrar la palma de cera, que es una especie de alta conservación y una insignia para nuestro país".
Sobre el trabajo con los jóvenes, González explica que su objetivo es hacer que los jóvenes se empoderen del trabajo en esta zona y evitar que migren para la ciudad, por eso quieren desarrollar proyectos ecoturísticos para que la población manizaleña reconozca y aprecie el entorno verde que posee la ciudad.
* Javier González, caminero de la prosperidad.
Tratamos de aportarle algo a nuestra vereda no solo con la siembra de árboles, sino con actividades y planteando proyectos para que esta sea reconocida como una zona ecoturística y así no tengamos que salir a trabajar a la ciudad.
* Isabela Muñoz, estudiante.
Me parece muy chévere sembrar árboles y creo que esta es una manera de preservar el medio ambiente y nuestro futuro.
* María Camila Colorado, estudiante.
Queremos que nuestra vereda progrese y sea como un polo ecoturístico para que los jóvenes nos vinculemos para fomentar su desarrollo.
--------
La palma de cera es una especie de crecimiento lento y para poder tener su mayor envergadura puede llegar a los 50 o 60 años. Alcanza hasta los 60 metros de altura. Crece en agrupaciones que conforman un paisaje de gran belleza; se encuentra a alturas de 2.200 - 2.800 msnm.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015