Elizabeth Restrepo Rojas
LA PATRIA | Manizales
22 estudiantes de séptimo y octavo semestre de arquitectura de la Universidad Católica de Manizales cambiaron ayer los planos, los balsos, las reglas y todos los materiales con que suelen elaborar maquetas, por una rustica pala para ayudar en la conservación del medio ambiente.
Lo hicieron en la Reserva Forestal Protectora de Río Blanco y Quebrada Olivares como actividad previa a la celebración del Día Nacional del Árbol, que se conmemora el próximo miércoles 29 abril. Su presencia en el lugar sirvió para la plantación de 120 ejemplares de palma de cera, árbol insignia de Colombia.
El encuentro se hizo como una tarea más de la asignatura de urbanismo y se llevó a cabo en el sendero El Malacate del lugar. Los futuros arquitectos reforestaron el camino sembrando cada palma con 20 metros de diferencia entre cada una.
Los condujeron
“La idea es sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de involucrar todo estos procesos en la planificación urbana. Queríamos que conocieran esta reserva para que la puedan proteger”, dijo Pablo Santiago Cardona, docente del programa de arquitectura.
César Augusto Londoño Vargas, técnico operativo de la Unidad de Desarrollo Rural de la Alcaldía de Manizales, estuvo ahí para apoyarlos: “Debemos concientizarnos en cuidar la cuenca, ya que es la productora de agua para Manizales. Una actividad como esta, desarrollada con estos estudiantes, permite pasar de las palabras a los hechos”, concluyó.
¿Qué aprendizaje, desde la arquitectura, tienen actividades de este tipo?
María Camila Escobar, VII semestre
Fomentan el cuidado ambiental, el cuidado de las reservas naturales y la construcción de nuevas redes ambientales por medio de la siembra de árboles.
Andrés Velásquez Patiño, VII semestre
Esto nos enseña sobre el territorio y sobre cómo trabajar la tierra. Nos hace tener en cuenta los espacios que tenemos.
Jeisson Andrés López Muñoz, VII semestre
Esto preserva un hábitat muy importante para la ciudad, porque de aquí sale gran porcentaje del agua que consumimos.
Juan Camilo Bermúdez Giraldo, VIII semestre
Nos hace tener un poco de cultura sobre nuestro territorio. La reserva es importante para los que vivimos en Manizales.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015