LISET ESPINOZA
LA PATRIA | MANIZALES
José Reinel Gallego sabía que no alcanzaría a llegar a tiempo a la cita que tenía ayer en la Catedral Basílica de Manizales y por eso, optó por viajar desde Anserma con su silla de madera para escuchar la Santa Misa Crismal precedida por el arzobispo de la ciudad monseñor Gonzalo Restrepo Restrepo.
Al ingresar por la entrada de la calle 23 de la Catedral, al templo, como se dice popularmente, no le cabía un alma, feligreses, religiosas, diáconos, seminaristas, sacerdotes y frailes ocuparon los largos bancos de madera y unos cuantos creyentes estuvieron de pie.
José ubicó su asiento detrás de las sillas plásticas habanas en donde se hicieron los sacerdotes y que se extendían hasta la otra entrada del templo, por la calle 22. Le puso un cojín verde y atentó vio como en dos filas marcharon con túnicas blancas y estolas los sacerdotes para empezar con la eucaristía, mientras al fondo Adalberto Zuluaga cantaba Pueblo de Reyes, Asamblea Santa.
Celebración
Monseñor a su paso saludó y persignó a cuanto devoto había. Una vez subió al pórtico, dijo a los piadosos que en esa solemne celebración el presbiterio presente renovaría sus compromisos que, como sacerdotes, están llamados a cumplir con Cristo y también bendecirían los óleos de los enfermos, catecúmenos y el Santo Crisma.
"Hoy (ayer) es un día muy importante para todos, pero especialmente para los sacerdotes. Después de esta misa debemos salir más unidos, como hermanos", dijo.
Agregó que los óleos que bendijo son los únicos autorizados por la iglesia y que utilizan para la celebración de los sacramentos. Los demás, según él, que ofrecen por ahí, no lo son.
"Mi mensaje para la comunidad es que participe con mucha piedad en esta Semana Santa y que cuándo reciban los óleos los acepten con mucha paz y agrado", expresó.
Al culminar la misa monseñor en compañía de los sacerdotes y demás comunidad religiosa se reunieron en Villa Kempis para celebrar su sacerdocio.
Los óleos
Los óleos o crisma serán llevados a todas las parroquias de la diócesis y serán utilizados por los sacerdotes en las diferentes celebraciones litúrgicas para las cuales están destinados.
Óleo de los enfermos: Utilizado en el Sacramento de la unción de los enfermos. Con él bendicen a los enfermos para que alivien su debilidad. Son fortalecidos en su dolor y reciben al Espíritu Santo para que les permita convertir el camino de su enfermedad en salvación.
Óleo a los catecúmenos: Es usado para ungir a los que están preparándose para el Bautismo
Santo crisma: Al ser consagrado le mezclan aromas para significar el olor de Cristo, el cual es aplicado a todos los católicos el día del bautizo. Además con él, son ungidos en la frente los que reciben el Sacramento de la Confirmación. Igualmente, en las manos los que son ordenados sacerdotes y en la cabeza los que son consagrados obispos. Así, los ungidos por el Espíritu Santo, reciben el poder para ser hijos de Dios y testigos del Evangelio.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015