LAURA HENAO
LA PATRIA | MANIZALES
A Margarita María Gómez Uribe sus allegados le exaltan su discreción, su voluntad de servir de manera desinteresada, pero ayer fue inevitable que quedara expuesta ante la avalancha de felicitaciones y muestras de afecto al recibir el voceador de LA PATRIA como Caldense del Año 2021.
En el salón principal del Club Manizales, familiares, amigos y conocidos la buscaban para retratarse con la protagonista de la noche, tras recibir el reconocimiento que cada año el periódico entrega para destacar a quienes con sus acciones impactan positivamente en el desarrollo social y económico del departamento.
“Este reconocimiento es para todos los que trabajan sin medida, procurando que las obras se realicen con amor”, expresó en su discurso Gómez Uribe, quien ha colaborado en instituciones como Nutrir, San Cayetano, Amor por Manizales, Fundación Hogar de la Divina Misericordia, entre otras.
Ella fue escogida entre 12 candidatos. Fue postulada por un grupo de ocho amigas y compañeras de colegio: María Teresa Alzate, Clara Inés Londoño, Liliana María Giraldo, Victoria Rivas, María Constanza Villegas, María Elena Correa, Alba María Valencia y Matilde Mejía, quienes la acompañaron durante la ceremonia.
"Recibo el inmenso honor de esta designación en nombre de mi familia, como reconocimiento al legado que recibí de mis padres, de quienes aprendí la alegría de servir sin buscar recompensa y del apoyo incondicional de mi esposo, mis hijas y yernos, quienes se han involucrado felizmente en todas las actividades que se han tenido en cuenta para este galardón.
Este premio es, un tributo a la familia, al placer de permanecer unidos y trabajar juntos por nuestros ideales. Agradezco este generoso gesto de exaltar la labor que hemos llevado a cabo, siempre de manera grupal.
Siento que es mi deber reconocer también a quienes me han invitado y acompañado a participar en los diferentes proyectos, permitiéndome así disfrutar de las sonrisas agradecidas de las personas que se han beneficiado con el resultado de las labores emprendidas.
Le pido a Dios que, como familia, nos permita seguir cultivando el legado de mis padres por muchos años más, que yo comprenda, mi misión y acepte con humildad tan especial homenaje. Lo hemos recibido todo de Dios y Él nos ha encomendado administrarlo de la mejor manera posible.
Este reconocimiento es para todos los que trabajan sin medida, procurando que las obras se realicen con amor.
Aprovecho la ocasión para felicitar a todos los nominados, igualmente merecedores de este honor, por su servicio incondicional a nuestra sociedad caldense.
Mi mayor deseo por ahora es que este galardón sea motivo de inspiración y compromiso para muchas personas, que desinteresadamente, se vinculen en obras que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los caldenses y a hacer de nuestro departamento un modelo de servicio y solidaridad.
Tengamos siempre muy presente que desde este rincón de nuestro país hay mucho por hacer. Colombia nos necesita.
Hoy más que nunca me nace del corazón un gracias al periódico LA PATRIA, por resaltar la labor de las personas que impactan positivamente en el desarrollo social y económico de nuestra región.
Mil gracias por acompañarnos en esta noche". Margarita María Gómez Uribe, Caldense del Año 2021.
El director de LA PATRIA, Nicolás Restrepo Escobar, entregó anoche a Margarita María Gómez Uribe la distinción como Caldense del Año 2021. La premiada dijo que este reconocimiento es gracias al legado de sus padres de quienes aprendió la alegría de servir sin buscar recompensa.
"La Patria, una institución ya centenaria que ha hecho su vida empresarial y periodística en esta pujante región caldense, se ha preocupado siempre por su desarrollo integral, objetivo que de contera significa destacar a las personas que con su actuar y su ejemplo han hecho de este departamento un lugar más incluyente, más justo, más equitativo y con más oportunidades para que quienes acá habitamos tengamos un mejor futuro.
Dentro de esa función, desde 1976, se instauró este galardón, el Caldense del Año, con el cual cada año pretendemos hacer más visible el ejemplo de quienes se destacan de manera especial en este departamento. 45 personas han merecido este reconocimiento, y aunque solo 9 mujeres lo han recibido, en los últimos 10 años la mitad de los galardones ha sido para mujeres. Eso habla bien del cambio que está teniendo nuestra sociedad, y que debe fortalecerse para que gocemos de una sociedad más incluyente.
Hoy, es Margarita María Gómez Uribe la elegida para este reconocimiento, que estuvo pleno de postulaciones que engrandecen este galardón y permiten una mirada llena de esperanza en el futuro de la región. Le correspondió la tarea de elegirla al jurado integrado por Ángela María Toro Mejía, María Fernanda Arango Gómez y Juan Carlos Gómez Muñoz. Gracias a ellos por su acertada decisión.
Margarita es caldense como pocos. Sus ancestros familiares, en lo que toca a Caldas, arrancan con don Marco Gómez Botero y Helena Arrubla Jaramillo, quienes a finales del siglo 19 -en 1870- se casaron en Manizales y tuvieron una nutrida descendencia, como era usual en la época, de 14 hijos. Don Marco, un hábil comerciante de textiles, les inculcó a todos, la mayoría de los cuales trabajaron con él, el valor del trabajo honesto y la visión para los buenos negocios.
De los hijos Gómez Arrubla, Don José, Don Alberto, Don Daniel y Don Eduardo fueron quienes hicieron más empresa en Manizales. Forjaron varios negocios, en algunos de los cuales participaban juntos como socios y otros en los que cada uno lideraba su propio emprendimiento. En general, son hoy empresas muy exitosas que siguen generando riqueza para esta región, con productos y servicios que se extienden por todo el país y que desde Manizales se exportan a todo el mundo.
También ha sido una familia respetuosa y seguidora de la fe católica. Las virtudes teologales de Caridad, Fe y Esperanza se ven reflejadas en el actuar de sus miembros. La caridad, entendida como la principal de esas virtudes, pues a partir de ella se genera el amor a Dios y hacia el prójimo, es una de las que Margarita, con enorme discreción, ejerce con más devoción.
Ayudar a que otras personas vivan con más dignidad es el noble propósito que impulsa la caridad. Ese don superior no solo se manifiesta en obras de misericordia, sino también en soporte a actividades que enriquecen el alma y les permiten a personas menos favorecidas encontrarle nuevos sentidos a la vida a través de la música o el arte; manifestaciones que también hacen parte de la verdadera dignidad humana.
La caridad, convertida también en filantropía, es una virtud que nos hace mejores personas, que nos hace tener mayor conciencia social, que pretende que a través de sus obras tengamos igualdad de oportunidades y que reconozcamos que solo con el cumplimiento de los deberes ciudadanos no vamos a superar la desigualdad que durante tantos años nos ha acompañado.
No voy a nombrar a las entidades que reciben la mano generosa y el compromiso de Margarita con sus causas. Pero sí destacar que la generosidad que más se agradece es la que se acompaña con el trabajo personal, con la atención permanente, con el desvelo compartido por alcanzar las metas propuestas. En eso, Margarita es incansable.
Qué alegría para nosotros, para los caldenses, para esta sociedad, para el mundo, que existan personas como Margarita María Gómez extendiendo su capacidad y su ayuda en causas que impactan tan positivamente a tanta gente. Que ojalá su ejemplo anime a muchos más a acompañarla en esa labor silenciosa, que no espera nada a cambio, que no busca recompensas personales, sino que con su generosidad y compromiso logra que tengamos la esperanza en un mundo mejor.
Muchas felicitaciones Margarita, y todo nuestro reconocimiento a tu labor. Muchas gracias". Nicolás Restrepo Escobar, director del periódico LA PATRIA.
"Para mí representa como el corazón porque ella todo lo hace desde el alma, como con todo el amor con toda la entrega. Es algo totalmente merecido", Olga Lucía Hurtado, amiga de Margarita María.
"Es un reconocimiento muy importante, porque es una persona muy generosa, desinteresada, nunca muestra lo que hace y se lo merece", María Teresa Alzate, amiga de Gómez Uribe.
"Este premio no le aumenta a Margarita los deseos de ser generosa, inclusive ella es muy discreta para sus obras sociales", Clara Inés Londoño, amiga de Margarita María.
"Margarita es una mujer de bien, con una vocación social que permite que sus recursos beneficien a unos grandes grupos de población, no solamente en el área de la familia, de la juventud, de la salud. Creo que ha sido una elección muy acertada y tenemos que promover el reconocimiento de ese grupo de personas", Óscar Jaramillo Robledo, médico familiar.
Con un ramo de flores, los nietos de Gómez Uribe le hicieron un reconocimiento a su labor social.
La ceremonia la amenizó la Orquesta Sinfónica de Batuta del barrio San Cayetano. Es una de las obras sociales que apoya la Caldense del Año 2021.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015