RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
Taxistas de Manizales se mantienen en pie de lucha contra el ingreso del servicio de Uber a la ciudad desde el pasado 18 de noviembre.
Ayer, entre El Cable y la Alcaldía, 26 amarillos y tres particulares se movilizaron en caravana para rechazar este servicio.
Transeúntes como el ingeniero químico Mauricio Romero recibieron flores y tarjetas de los taxistas, con lo que buscan mostrar las que ellos consideran virtudes de elegirlos. En la tarjeta se leen las "Reglas de oro", que consisten en 15 tareas para los taxistas y 12 para los usuarios.
"Es interesante retomar los valores de la ciudad, porque aquí siempre se han respetado a los usuarios y a los prestadores del servicio", indicó Romero.
"Operativos exitosos"
Jhon Jairo Grajales, presidente de la Asociación de Taxistas Unidos de Manizales (Asotam), explicó que la actividad consistió en invitar a la ciudadanía a preferir el servicio de taxi. "En caso de un accidente, si se utiliza un carro particular como servicio público, no hay responsabilidad porque están desarrollando una actividad para la cual no fueron habilitados".
Para Romero la presencia de Uber debe plantear una competencia sana entre las partes, sin llegar a las vías de hecho para criticar o atacar uno u otro servicio.
El presidente de Asotam también se refirió a los trabajos que han hecho con la Secretaría de Tránsito Municipal para identificar e inmovilizar carros afiliados a Uber. Resaltó que en 10 días de operación (hasta ayer) llevan 22 vehículos inmovilizados. "La Asociación ha tenido 15 operativos exitosos", aseguró.
El capitán Emanuel Bolívar, comandante de la Policía de Tránsito de Manizales, explicó que la Policía es la que hace los operativos, no el gremio de taxistas. En cuanto a la legalidad de este tipo de estrategias, manifestó que sí lo son, pues lo que se hace es contar con la información que suministran los amarillos. "Usted y cualquier ciudadano puede darnos la información", agregó.
Grajales sostuvo que no están en contra de la tecnología, sino que buscan erradicar es la ilegalidad del servicio. "Es mentira que este tipo de servicio no esté reglamentado, a ellos los cobijan los taxis de lujo, pero son ilegales los que no están habilitados", agregó.
Luis Hernán Sánchez, 4 años de taxista
Protestamos contra la ilegalidad y los Uber. Se han hecho operativos con Policía y Secretaría de Tránsito.
César Suárez, 4 años de taxista
Hay mucha ilegalidad. También nos preocupa la implementación del pico y placa.
Francisco Javier Morales, 6 meses de taxista
La ilegalidad nos perjudica, y llega Uber a quitarnos la plata.
José Arias, 12 años de taxista
Combatimos la ilegalidad de Uber porque nos afecta el bolsillo. A Tránsito le falta mucho.
Hernán Ríos, 20 años de taxista
Esperamos que la ciudadanía se una a nuestra lucha contra la ilegalidad,
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015