MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
Tras los actos protocolarios, ayer en la inauguración del Palacio de Justicia de Manizales, hubo tiempo para el regocijo y la crítica.
De un lado se sintió y se expresó la satisfacción entre servidores de la Rama Judicial por la obra de reforzamiento estructural y modernización de este edificio en el Centro de la ciudad y por lo que significará en la recuperación urbanística de la zona (ver recuadro Satisfechos).
La crítica corrió por cuenta de la reforma a la justicia, que plantea el Gobierno Nacional y que no hizo dejar callados a magistrados y representantes judiciales (ver recuadro Sobre la reforma).
Mudanza
Al nuevo edificio llegarán el Tribunal Superior del Distrito Judicial, el Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas y el Consejo Seccional de la Judicatura con sus dos salas: administrativa y disciplinaria. El traslado se iniciará hoy con dos juzgados laborales, que empezarán a atender desde el próximo lunes, día en el que empiezan su trasteo otros cuatro juzgados, hasta completar máximo dos meses en este proceso.
María Eugenia López, presidenta del Consejo Seccional de la Judicatura en Manizales, indicó que entre el 25 y el 27 de este mes comienza el traslado de todos los despachos del Tribunal Superior de Manizales, por lo que no habrá servicio en estas oficinas y se deberán suspender términos para los procesos iniciados. Las actividades se renovarían el martes 2 de mayo.
Algunos magistrados señalaron que al parecer el cambio será los primeros días de mayo y de forma escalonada, ya que falta dotación de muebles y terminar algunos detalles en las oficinas.
Carlos Andrés Higuera, director ejecutivo Seccional de Administración Judicial de Manizales, agregó que posterior al traslado del Tribunal Superior, previsto para finales de este mes, continuarán el Tribunal de lo Contencioso y el Consejo Seccional, cada uno con suspensión de términos en sus procesos para los días de mudanza.
Cabe recordar que en el llamado edificio de la Judicatura quedará toda el área penal, pero la Sala Penal, que hace parte del Tribunal Superior se va para el Palacio de Justicia. Los tres pisos que desocupa el Consejo Seccional de la Judicatura servirán para ampliar los despachos de los juzgados de Ley de Infancia y Adolescencia.
¿Qué significa la renovación del Palacio de Justicia?, respondieron representantes de la Rama Judicial y otras instituciones.
Flor Eucaris Díaz, presidente de la Sala Administrativa Consejo Seccional de la Judicatura
Es un logro muy importante para la Rama Judicial, para el país y para los ciudadanos porque está concebido por y en función de quienes hacen uso del servicio de justicia.
María Eugenia López, presidenta del Consejo Seccional de la Judicatura en Manizales
Estábamos en mora de que el Consejo Superior de la Judicatura en su Sala Administrativa dotara a la Rama Judicial de un espacio como este, pensado en el buen funcionamiento de la administración de justicia y en darle unas instalaciones cómodas al usuario, que es el que más nos interesa.
Juan Carlos Yepes Alzate, consultor y empresario, lideró la contratación del Palacio
Se cumplió la expectativa y el compromiso con la Rama Judicial. El agradecimiento debe ser para la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura en todos sus periodos, porque el proyecto viene desde 1985, cuando se esperaba tener para los usuarios de justicia un edificio de esta naturaleza en Manizales.
Juan Sebastián Gómez, presidente del Concejo de Manizales
La justicia tendrá un mejor espacio para los ciudadanos y los funcionarios de la Rama, que estaban en situación difícil. Además, este edificio le cambiará la cara a este sector del Centro, es un pilar importante para que vuelva a revitalizarse.
José Fernando Reyes, magistrado de la Sala Penal
Es un edificio funcional y muy digno, en donde quienes vamos a trabajar aquí y la comunidad, que es a quien finalmente se dirige la obra, se sentirán muy complacidos y bien atendidos. Simbólicamente el tema de la transparencia y la disposición de espacios hacen que el ciudadano se acerque. Es una recuperación de la dignidad de la justicia.
Álvaro José Trejos Bueno, vicepresidente del Tribunal Superior de Manizales
Es un logro para la ciudad, el departamento y la Rama Judicial que por fin ve cumplir un sueño, tras muchos esfuerzos en pos de que se tenga una sede digna, acorde con las exigencias actuales del derecho procesal, con una amplia cobertura de salas de audiencias y diseños adecuados para que la administración de justicia sea ejemplo para el país.
Roberto Chávez Echeverri, magistrado de la Sala Civil Familia
Es un regalo para la Rama Judicial y para la ciudad, a la altura de la tradición en derecho de nuestra ciudad. Estamos muy contentos, lo vamos a disfrutar, va a ser un lugar para prestar un servicio público importante y que embellece la arquitectura de la ciudad.
Patricia Varela, juez segunda administrativa
Esta nueva edificación representa un logro muy grande y un mejoramiento del 100% de nuestras condiciones laborales en cuanto a la infraestructura física, que seguramente nos va a permitir mucho más empeño, compromiso y amor por la institución.
Augusto Morales Valencia, magistrado del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas
El Estado le cumplió a Manizales dotándola de esta magnífica obra, un ícono que es para la ciudad y un indicador de la importancia que tiene la justicia de Caldas para el país. Con esta edificación podrán los jueces entregar todo lo que tienen de sí para que definitivamente haya una oportuna justicia.
Lorenzo Calderón, secretario general de la Universidad Autónoma de Manizales
Frente a la gran esperanza que tenemos de una eficiente y cumplida justicia, este Palacio dota con una gran infraestructura y apoyo logístico esa gestión de administrar justicia, no solo para los jueces sino para los abogados litigantes y para la atención de personas. Para la ciudad significa una esperanza de recuperación del Centro.
Carlos Manuel Zapata Jaimes, presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo de Caldas
Estamos muy agradecidos y orgullosos de poder reivindicar la dignidad del servidor público de la Rama Judicial, indudablemente el Palacio está a la altura de cualquier edificación moderna del mundo, también está diseñado para el ciudadano que solicita justicia porque le permitirá un acceso más fácil.
Sobre la reforma
* El presidente encargado de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, Néstor Raúl Correa Henao, manifestó que lo que ha sido aprobado hasta ahora, del proyecto de reforma constitucional, es suprimir la Sala Administrativa y reemplazarla por una sala de gobierno.
"Se le ha vendido al país la idea que hay que sacar una reforma a la justicia porque hay que acabar con el Consejo Superior de la Judicatura, y eso no es cierto, la reforma no lo acaba, simplemente de sus dos salas acaba con una, pero mantiene la Disciplinaria, que a su vez tiene un origen político porque las ternas las hace el presidente y las elige el Congreso. Están informando de manera no precisa sobre el alcance de la reforma, que busca fortalecer la Sala Disciplinaria para que por su conducto, tal vez la clase política intente gobernar la única rama del poder que no controla. El Congreso y el Gobierno tienen que ser coherentes y decirle la verdad al país".
* El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Ricardo Monrroy Church, manifestó que se prevé una transformación del esquema constitucional de 1991 que afectaría el esquema de autogobierno de la Rama Judicial.
"Esta es una oportunidad para que el país reflexione sobre cuáles son las instituciones que desea para la administración de justicia, si un esquema que se ejerce con independencia a través de la propia Rama Judicial con magistrados especializados en conocimiento de administración de justicia, escogidos por sus méritos y capacidades. Por eso pensamos que hay un salto al vacío con la modificación del esquema y al otorgar funciones jurisdiccionales a órganos, instituciones o personas distintas a la Rama Judicial. Como país y como instituciones habrá que tomar una decisión sobre una misma materia".
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015