LA PATRIA | Manizales
El proyecto de ley de modernización del sector TIC, que se presentó en las sesiones extra del Congreso a finales del 2018 y que se aplazó para las ordinarias de marzo, lo socializará hoy en Manizales la ministra de esa cartera, Sylvia Constaín.
Esta iniciativa recibió críticas por solicitar mensaje de urgencia para que se tramitara rápidamente y convertirlo en ley (se pasaba de cuatro a solo dos debates), pues se reclamó que no fue divulgado lo suficiente con los ciudadanos y los actores afectados con los cambios, como los canales de televisión pública, las empresas de telefonía, entre otros.
El Ministerio de las TIC aceptó la recomendación del Senado y la Cámara y empezó una gira por nueve ciudades para dar a conocer el proyecto y enriquecerlo. Hoy es el turno de Manizales.
“Lo más importante de estas reuniones es tener un diálogo directo con la ciudadanía, para así poder despejar las dudas que existan sobre el texto que se tramita en el Congreso y recoger las opiniones y propuestas”, sostuvo Constaín, durante el primer encuentro que se llevó a cabo en San Andrés, el 17 de enero.
Si considera que puede aportar al debate, asista hoy, a las 5:00 de la tarde, al Centro Cultural del Banco de la República de Manizales, ubicado en la (carrera 23 Nº23-06).
Algunos puntos
* Existiría un solo regulador para todo el sector TIC (televisión, telecomunicaciones, internet y radio), implicaría la desaparición de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) y la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV).
* Ampliarían a 30 años los permisos para el uso del espectro radioeléctrico, que actualmente están en 10 años.
* Crearían un fondo único que no limite las inversiones oficiales a ningún sector específico. Actualmente se cuenta con el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (FonTIC) y el Fondo para el Desarrollo de la Televisión y los Contenidos (FonTV).
Más información
micrositios.mintic.gov.co/modernizamos-sector-tic/
El proyecto de ley de modernización del sector de las TIC lo aprobaron el año pasado las comisiones sextas conjuntas de Senado y Cámara de Representantes. Se espera que este primer semestre sea estudiado y aprobado por las dos plenarias.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015