RICHARD AGUIRRE
LA PATRIA | MANIZALES
A las 11:00 de la mañana del pasado domingo cuatro policías y dos vecinos de Aranjuez estaban aterrados con la presencia de dos personas, un hombre y una mujer, en la corona del deslizamiento que bajó del Cerro Sancancio en la madrugada del miércoles 19 de abril, y que se llevó las vidas de Luisa María y Mirian Villada Zuluaga y del intendente de la Policía José Octavio Suárez Tovar.
Con binoculares en mano inspeccionaban, desde la calle, lo que hacían en el Cerro. "Yo creo que son 'guaqueros'", dijo un uniformado, mientras que otro respondió que no creía: "Es un campesino, mire que tiene poncho, sombrero y un costal", refutó otro.
La duda permanecía, mientras intentaban adivinar lo que estaban haciendo estas personas. "Comuníquese con Palermo para que les salgan por encima", dijeron.
Por radio teléfono informaron al CAI del barrio Palermo, para que otros uniformados llegaran hasta el sitio y verificaran lo que pasaba. Estaban sembrando chachafrutos en el cerro.
¿Quiénes eran?
Luis Eduardo Espinoza y su hija, Diana Espinoza, eran las dos personas que estaban en la parte alta del Cerro. Explicaron que estaban sembrando chachafrutos. Según Luis Eduardo, en el campo es tradición sembrarlos para evitar que se registren deslizamientos, y que entre las historias que se escuchan, se dice que las brujas eran las que lo decían.
La siembra de este producto la han hecho los dos últimos domingos después de la tragedia, con el mismo objetivo. "Es por la seguridad de la ladera y también por la llamada seguridad alimentaria en el mundo", manifestó Luis, de 63 años y quien nació en la vereda El Cardal de Neira (Caldas), pero que está radicado en el barrio Chipre.
Reflexión
Su hija señaló que no estaban haciendo nada malo, que lo que buscaban es una reflexión para que la ladera no quede como un lote baldío, sino que se procure la siembra de cultivos en esta zona que permitan la reforestación de la ladera.
A pesar del riesgo que representaba estar en la parte alta del Cerro, Diana manifestó que no sentían temor. "Era una necesidad ecológica la que estábamos cumpliendo con la siembra", apuntó.
Jhon Jairo Chisco, subdirector de Infraestructura Ambiental de Corpocaldas, señaló que no hay razones para impedir que las personas reforesten, porque incluso comunidad de Aranjuez había hecho actividades similares en temporadas anteriores. "Lo que se cultive debe ayudar a fortalecer el talud", indicó.
Por otra parte, Jairo Alfredo López, director de la Unidad de Gestión del Riesgo de Manizales, señaló que la Policía es la que brinda seguridad en los sitios donde se registraron deslizamientos, con el objetivo de evitar actos vandálicos en las viviendas y prohibir el ingreso de personas a estas zonas.
Esperando el convenio
Sharim Toro, directora ejecutiva de la Cruz Roja en Caldas, señaló ayer que esperaban la legalización de los recursos que llegaron del Gobierno Nacional a la Alcaldía para continuar con la entrega de los subsidios de arrendamiento. Señaló que la meta es volver a entregar el próximo jueves. Hasta la semana pasada el reporte de subsidios otorgados es de 822.
Sin agua
Según Aguas de Manizales, de manera preventiva y por instrucción de la Unidad de Gestión del Riesgo, se mantendrán sin el servicio de agua sectores de los barrios Persia, González, Prado y Portal de San Luis.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015