Cansados de ver el desorden, la falta de cultura ciudadana, el incumplimiento de normas, la invasión del espacio público y la prostitución por la carrera 23, un grupo de ciudadanos decidió agruparse para trabajar por la protección de este sector.
Álvaro Marín, columnista de LA PATRIA, integra la agrupación. Dijo que buscan emprender acciones, entre ellas las legales, porque las quejas que de varios sectores han surgido para llamar la atención de estos problemas no han servido. "Debemos tomarnos en serio lo que es una queja generalizada. La 23, como calle emblemática, se debe poner en cintura y reglamentar, porque no hay control", sostuvo.
A esta preocupación se han unido gremios y entidades que también son damnificados por el caos de dicha vía. La primera reunión del grupo se realizó el pasado martes, y entre los integrantes se encuentran escritores, periodistas, comerciantes, ambientalistas. Quieren tocar puertas para empezar a crecer en integrantes y hacerse sentir.
Marín indicó que le escribirán a la Secretaría de Planeación para que les permitan participar en la discusión de la revisión del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que se iniciará el próximo año. "La 23 forma parte del Centro Histórico, por ello estamos pensando en formular una acción popular dirigida a la Administración. Hay demasiados argumentos para pedir la aplicación de normas y un mejor destino de los espacios públicos".
El secretario de Planeación Municipal, José Fernando Olarte, dijo que revisan el Plan Maestro de Espacio Público y el Plan de Movilidad, que deberán surtir trámite para ser modificados, y que en esta revisión se incluirán las quejas de este grupo.
La secretaria de Gobierno, Paula Andrea Sánchez, anunció que con el incremento del pie de fuerza (1.300 hombres) proyectado para la ciudad durante las temporadas de Navidad y Feria 2013 se espera mejorar el orden en esta zona. "Además, se hará un plan específico para la carrera 23 y el Centro Histórico".
Peticiones
Gladys Lizarralde, líder administrativa de La Suiza
Lo que más nos preocupa es la seguridad y el poco compromiso de las autoridades frente a todos los problemas que tenemos en la carrera 23, como la proliferación de vendedores ambulantes.
Enrique Arbeláez, ambientalista
Con el nuevo diagnóstico del POT se podrán resolver muchos problemas de la 23. Debemos sentarnos con todo el mundo para decidir cómo recuperar el Centro Histórico y la estética de esta parte de la ciudad.
El uso de este sitio web implica la aceptación de los Términos y Condiciones y Políticas de privacidad de LA PATRIA S.A.
Todos los Derechos Reservados D.R.A. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin la autorización escrita de su titular. Reproduction in whole or in part, or translation without written permission is prohibited. All rights reserved 2015